Los sujetos obligados, es decir, las empresas comercializadoras de petróleo, gas y electricidad, tendrán que ingresar 1.023 millones de euros en el FNEE, un 30% más respecto al año anterior. De los que al menos 153 tendrán que ser en dinero. El resto, el 85 %, podrá ser aportado mediante CAE.
En base a estas cifras el sector de la eficiencia seguirá impulsado gracias al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Publicada la Orden TED/197/2025, de 26 de febrero, por la que se establecen las obligaciones de ahorro energético, el cumplimiento mediante Certificados de Ahorro Energético (CAE) y la aportación mínima al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) para el año 2025.
Esta orden da cumplimiento al artículo 70.1 de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, mediante el establecimiento de:
- el objetivo de ahorro energético del SNOEE en el año 2025,
- las obligaciones de ahorro correspondientes a cada uno de los sujetos obligados,
- la equivalencia financiera para el cálculo de las aportaciones económicas al FNEE.
Evolución de las obligaciones de ahorro y sistema CAE
El sistema CAE ha ido evolucionando, pasando el porcentaje de ahorro que se puede cubrir mediante CAE del 40% en 2023 al 65% en 2024 y actualmente en 2025 se sitúa en el 85%.
Obligaciones de ahorro de energía final y equivalencia financiera en 2025
1. Para el año 2025 se establece un objetivo de ahorro de energía final del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética de 500 ktep o 5.815 GWh.
2. La equivalencia financiera para el año 2025 se establece en 2,20 millones de euros por ktep ahorrado (2,20 M€/ktep), lo que equivale a 189.165,95 euros por GWh ahorrado (189.165,95 euros/GWh), en base al coste medio estimado para movilizar en todos los sectores de actuación las inversiones necesarias para alcanzar el objetivo anual de ahorro.
Los sujetos obligados, es decir, las empresas comercializadoras de petróleo, gas y electricidad, tendrán que ingresar 1.023 millones de euros en el FNEE, un 30% más respecto al año anterior. De los que al menos 153 tendrán que ser en dinero. El resto, el 85 %, podrá ser aportado mediante CAE.
En base a estas cifras el sector de la eficiencia seguirá impulsado gracias al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Puedes consultar la Orden en el siguiente enlace del BOE