Casi nueve de cada diez europeos (el 88 %) creen que es importante que la UE tome medidas para aumentar las energías renovables, y un número similar (el 88 %) considera importante que la UE adopte medidas para mejorar la eficiencia energética, por ejemplo, animando a las personas a aislar sus hogares, a instalar paneles solares o a adquirir coches eléctricos.

Según una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada el 1 de julio de 2025, una gran mayoría de europeos cree que el cambio climático es un grave problema (el 85 %). Entre los encuestados, ocho de cada diez (el 81 %) apoyan el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. Desde el punto de vista económico, más de tres cuartas partes de los europeos (un 77 %) está de acuerdo en que el coste de los daños causados por el cambio climático es mucho mayor que la inversión necesaria para una transición hacia las cero emisiones netas.

La mayoría de los europeos (el 85 %) está de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad para mejorar la salud pública y la calidad de vida.Del mismo modo, el 83 % de los encuestados está de acuerdo en que prepararse mejor para los efectos adversos del cambio climático mejorará la vida de los ciudadanos de la UE. Los ciudadanos europeos sienten el impacto del cambio climático en su vida cotidiana. Por término medio, casi cuatro de cada diez europeos (un 38 %) se sienten expuestos personalmente a riesgos y amenazas relacionados con el medio ambiente y el clima. Es la sensación que tienen más de la mitad de los encuestados en ocho Estados miembros, principalmente en el sur de Europa, pero también en Polonia y Hungría.

Apoyo a las energías renovables y a la eficiencia y autonomía energéticas

Casi nueve de cada diez europeos (el 88 %) creen que es importante que la UE tome medidas para aumentar las energías renovables, y un número similar (el 88 %) considera importante que la UE adopte medidas para mejorar la eficiencia energética, por ejemplo, animando a las personas a aislar sus hogares, a instalar paneles solares o a adquirir coches eléctricos. Tres cuartas partes (un 75 %) creen que disminuir las importaciones de combustibles fósiles puede mejorar la seguridad energética y beneficiar a la UE desde el punto de vista económico. El 77 % de los europeos coinciden en que la adopción de medidas en materia de clima conducirá a la innovación. Ocho de cada diez europeos (un 84 %) están de acuerdo en que se debe prestar más apoyo a las empresas europeas para competir en el mercado mundial de las tecnologías limpias, y demostrar así el apoyo público al Pacto por una Industria Limpia.

Ciudadanos comprometidos con la acción individual y la reforma estructural

La gran mayoría de los ciudadanos de la UE ya está tomando medidas en materia de clima en su ámbito personal (el 92 %) y optando conscientemente por la sostenibilidad en su vida cotidiana. Sin embargo, a la pregunta de quién está mejor situado para hacer frente al cambio climático, solo el 28 % cree que son los ciudadanos quienes pueden cambiar la tendencia a través de acciones individuales.

Los ciudadanos identificaron a los gobiernos nacionales (un 66 %), la UE (un 59 %) y las empresas y la industria (un 58 %) como los más capacitados para hacer frente al cambio climático. El 44 % consideró que los gobiernos regionales y locales también estaban en condiciones de adoptar medidas contra el cambio climático.

El clima en los medios de comunicación

Si bien la encuesta reveló que el 84 % de los ciudadanos está de acuerdo en que el cambio climático se debe a la actividad humana, más de la mitad de los encuestados (un 52 %) considera que los medios de comunicación tradicionales no proporcionan información clara sobre el cambio climático, sus causas y sus repercusiones. Examinando de forma más general los canales de comunicación, el 49 % cree que es difícil diferenciar entre información fiable y desinformación sobre el cambio climático en las redes sociales.

Contexto

El Eurobarómetro especial n.º 565 sobre el cambio climático encuestó a 26 319 ciudadanos de la UE de diferentes grupos sociales y demográficos en los 27 Estados miembros de la UE. La encuesta se llevó a cabo entre el 18 de febrero y el 10 de marzo de 2025. Todas las entrevistas se realizaron en presencia de los encuestados, ya fuese físicamente en sus hogares o a través de videollamadas.

La UE lleva mucho tiempo siendo pionera en la acción por el clima, estableciendo uno de los marcos políticos más completos del mundo para reducir las emisiones, impulsar la innovación y crear una economía sostenible y resiliente. Con objetivos vinculantes para 2030 y neutralidad climática de aquí a 2050, la UE sigue reforzando los instrumentos necesarios para lograr una transición justa y eficaz. La evaluación de la Comisión de los planes nacionales de energía y clima actualizados, publicada el 28 de mayo, demuestra una mayor ambición y hojas de ruta nacionales más claras hacia los objetivos colectivos para 2030. 

Nuevas iniciativas, como el Pacto por una Industria Limpia, están ayudando a impulsar la innovación y afianzar la política climática como parte de la competitividad de Europa a largo plazo, acelerando la inversión en tecnologías limpias y reforzando la base industrial. El Plan de Acción para una Energía Asequible apoya a los hogares y las empresas a lo largo de la transición, garantizando la seguridad energética y la asequibilidad. A medida que avanzan los preparativos para modificar la Legislación Europea sobre el Clima para incluir un ambicioso objetivo para 2040 y presentar un nuevo plan de adaptación al cambio climático de la UE el año próximo, la UE sigue avanzando firmemente hacia la neutralidad climática, basada en la innovación, la prosperidad compartida y la resiliencia.