La Comisión ha adoptado, por primera vez, una lista de cuarenta y siete proyectos estratégicos para impulsar las capacidades estratégicas internas de materias primas, lo que a su vez reforzará la cadena de valor europea de las materias primas y diversificará las fuentes de suministro.
Los nuevos proyectos estratégicos marcan un hito importante en la aplicación del Reglamento de Materias Primas Fundamentales, cuyo objetivo es garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclado de materias primas estratégicas que se realicen en Europa cubran respectivamente el 10 %, el 40 % y el 25 % de la demanda de la UE a más tardar en 2030. Al ayudar a Europa a cumplir estos objetivos, los nuevos proyectos estratégicos contribuyen significativamente a nuestras transiciones verde y digital, al tiempo que apoyan a la industria europea de la defensa y a las industrias aeroespaciales.
La Comisión Europea presentó recientemente el Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal), del que informamos el 26 de febrero en una información dedicada, poniendo el acento en la competitividad para impulsar la innovación, el crecimiento, la sostenibilidad y la prosperidad europea. La UE ha anunciado que mantiene el compromiso de descarbonización para 2030 y la neutralidad climática en 2050, pero introduce un matiz importante: en lugar de centrarse en la ecología como en legislaturas previas, se prioriza la industria limpia y competitiva.
Además la UE ha publicado por primera vez una lista de 47 proyectos estratégicos en Europa, 7 de ellos situados en España, para asegurar y diversificar el acceso a las materias primas y tierras raras como apuesta para la seguridad de desarrollo de sectores industriales estratégicos para Europa, incluyendo las energías renovables.
Si la reducción de la dependencia de las cadenas de suministro en Europa en el marco del Pacto Verde se basaba en la diversificación de fuentes y en una apuesta clara por la economía circular y la minería urbana, en este nuevo contexto geopolítico se pone el foco en la recuperación de la minería para el aseguramiento de las materias primas estratégicas.
Los nuevos proyectos estratégicos marcan un hito importante en la aplicación del Reglamento de Materias Primas Fundamentales, cuyo objetivo es garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclado de materias primas estratégicas que se realicen en Europa cubran respectivamente el 10 %, el 40 % y el 25 % de la demanda de la UE a más tardar en 2030.
Al ayudar a Europa a cumplir estos objetivos, los nuevos proyectos estratégicos contribuyen significativamente a nuestras transiciones verde y digital, al tiempo que apoyan a la industria europea de la defensa y a las industrias aeroespaciales.
¿Dónde están los proyectos?
Los cuarenta y siete nuevos proyectos estratégicos están ubicados en trece Estados miembros de la UE: Bélgica, Chequia, Alemania, Estonia, Grecia, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, Finlandia y Suecia. Abarcan uno o más segmentos de la cadena de valor de las materias primas, con veinticinco proyectos que incluyen actividades de extracción, veinticuatro de transformación, diez de reciclado y dos de sustitución de materias primas.
Abarcan catorce de las diecisiete materias primas estratégicas enumeradas en el Reglamento de Materias Primas Fundamentales. Esto incluye varios proyectos que abarcan el litio (veintidós proyectos), el níquel (doce proyectos), el cobalto (diez proyectos), el manganeso (siete proyectos) y el grafito (once proyectos), que beneficiarán especialmente a la cadena de valor de las materias primas de las baterías de la UE.
Estos proyectos garantizarán que la UE pueda cumplir plenamente sus valores de referencia de 2030 para la extracción, el procesamiento y el reciclado del litio y el cobalto, al tiempo que se realizan avances sustanciales en lo que respecta al grafito, el níquel y el manganeso. Además, otros proyectos estratégicos relacionados con el magnesio (un proyecto) y el wolframio (tres proyectos) contribuirán a la resiliencia de la industria de la defensa de la UE, que depende del uso de estos materiales.
Estos proyectos se han seleccionado porque contribuyen al suministro seguro de materias primas estratégicas de la UE, cumplen los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza y son técnicamente viables. Además, los proyectos seleccionados también han demostrado claros beneficios transfronterizos para la UE.
Más información:
- Consulta la lista de los proyectos seleccionados
- Clean Industrial Deal
Fuente: Comisión Europea