En el marco de GENERA centramos la atención en esta forma de generación y consumo de energía limpia y kilómetro cero

El ciclo de nuestras jornadas organizadas en el marco de GENERA se centró en las Comunidades energéticas, desde un triple punto de vista: Gobernanza, Legal y Técnico. Estas agrupaciones proporcionan a los ciudadanos un acceso justo y fácil a recursos locales de energía renovable y otros servicios energéticos o de movilidad, pudiendo beneficiarse de inversiones en los mismos.

Las comunidades energéticas pueden llevar a cabo múltiples actividades: producir, consumir, almacenar, compartir o vender energía. Un ejemplo son el autoconsumo o la generación distribuida, que suponen un factor importante para el ahorro económico de muchas familias.

En nuestro evento también aprendimos que son importantes sus beneficios ambientales, como una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados, así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano, la creación de empleo local, la creación de un tejido comunitario o la reinversión de los beneficios de la actividad en los aspectos prioritarios para la comunidad.

La apertura de la jornada corrió a cargo del presidente de A3E, Ginés Ángel García, quien agradeció a los expertos su presencia y contribución a la generación de conocimiento en torno a las comunidades energéticas, para el impulso de la eficiencia energética.

Panel de ponencias 

A continuación expusieron 6 expertos:

Más información: 

  • Ya está disponible el video resumen de GENERA en YOUTUBE
  • Puedes ver las imagenes de nuestra jornada y todas las actividades en GENERA en el siguiente ENLACE.

¡No olvides visitar nuestro site Comunidades energéticas en la web de A3E!.