En el marco del Programa CE Implementa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado las bases reguladoras para la asignación de 120 millones de euros adicionales destinados a la creación de proyectos singulares de comunidades energéticas
El objetivo es que estas comunidades vayan más allá del autoconsumo, con ayudas que fomenten la incorporación de almacenamiento, climatización renovable y movilidad sostenible en sus proyectos de energías renovables
Dentro del Programa CE Implementa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado las bases reguladoras para la asignación de 120 millones de euros adicionales destinados a la creación de proyectos únicos de comunidades energéticas.
Con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), estas nuevas líneas de incentivos se enmarcan en el Programa CE Implementa, gestionado centralmente por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este programa, que ya ha resuelto cuatro convocatorias permitiendo la creación de 128 comunidades energéticas, introduce ahora las líneas CE Implementa 5 y 6 con el objetivo de fomentar proyectos multicomponente que integren diversas iniciativas.
Las ayudas correspondientes han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para su adjudicación se considerarán varios criterios de valoración: proyectos multicomponente integrales que combinen diversas acciones recibirán mayor puntuación; se priorizarán aquellos proyectos con un mayor grado de madurez; se otorgará una puntuación más alta a los proyectos que soliciten un menor porcentaje de ayuda; y se valorará positivamente que las comunidades energéticas tengan en cuenta a los consumidores vulnerables, la perspectiva de género, su desarrollo en municipios afectados por el reto demográfico o en transición justa, su impacto en la cadena de valor nacional y europea, así como su integración en la realidad local y el apoyo de las entidades públicas locales.
Podrán acceder a esta línea de ayudas las entidades jurídicas, tanto públicas como privadas, que estén legalmente constituidas y tengan su sede fiscal en España, y que formen parte de una comunidad de energía renovable o una comunidad ciudadana de energía. Las entidades públicas deberán constituir comunidades energéticas como una entidad separada para ser elegibles.
Las siguientes acciones serán subvencionables, permitiéndose la realización de varias de ellas: energías renovables eléctricas y almacenamiento, como autoconsumo colectivo mediante energía solar fotovoltaica, pequeñas instalaciones mini-hidráulicas o mini-eólicas, o pequeños huertos solares colectivos, con hasta un 60% de los costes subvencionables.
Otra área incluye las energías renovables térmicas para climatización, como una pequeña red de distrito local, con hasta un 80% de los costes subvencionables; en el área de eficiencia energética, hasta un 30% de los costes subvencionables; la movilidad sostenible, mediante la instalación de puntos de recarga o sistemas de carsharing o bicisharing, con hasta un 60% de los costes subvencionables; y, finalmente, el área de gestión de la demanda, con hasta un 40% de los costes subvencionables.