Comenzamos el mes de mayo dando la bienvenida a 4 nuevos asociados: GreenYellow, Hellio, Linkener y Solar Earth. Con ellos sumamos nuevas capacidades a nuestra asociación ¡Conócelos!
Nuestro ecosistema empresarial sigue creciendo, una muestra del gran momento y dinamismo que vive la eficiencia energética en nuestro país. En esta ocasión son 4 las empresas que se unen a nuestra Asociación. A continuación compartimos una breve presentación de cada una de ellas.
GreenYellow
GreenYellow es una empresa francesa fundada en 2007 que, en sus 18 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en la transición energética, tanto en Francia como a nivel internacional. Actúan como un socio estratégico para empresas y administraciones públicas en su camino hacia la descarbonización y la independencia energética.
La compañía está especializada en la producción solar fotovoltaica descentralizada, eficiencia energética, almacenamiento de energía e infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. Acompañan a sus clientes en toda la cadena de valor, desde el estudio y financiación hasta el desarrollo y operación de proyectos, permitiéndoles generar energía verde, local y competitiva, optimizar su consumo energético y reforzar su competitividad.
En 2024, los proyectos desarrollados por GreenYellow han evitado la emisión de 545.700 toneladas de CO₂ equivalente. Además, tienen el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono ("Net Zero") en los alcances 1 y 2 para 2040.
Con presencia en 15 países y 4 continentes, siguen innovando y ampliando su plataforma global de soluciones para ayudar a las empresas a adoptar un modelo energético más sostenible y afrontar con éxito los desafíos del cambio climático.
Conecta con la compañía en su web: https://www.greenyellow.es/
Hellio
Hellio es una empresa de capital francés que acaba de formarse en España. Actor líder en la gestión energética, están presentes desde hace 15 años en Francia como Sujetos Delegados en Certificados de Ahorro Energético y cuentan con 300 empleados a nivel nacional.
Con un papel clave en la transición verde y digital, su compromiso es dar respuesta a los desafíos y retos de eficiencia energética, así como a la reducción del consumo de energía en industrias, comunidades y edificios. Facilitan el ahorro para ofrecer mayor comodidad, poder adquisitivo, eficiencia y energía sostenible.
Gracias a su experiencia, Hellio se posiciona como un socio estratégico en eficiencia energética para proyectos en todos los sectores en España, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos del Gobierno y acelerando el ahorro energético.
Visita su web : https://www.hellio.com/es/
Linkener
Linkener es el Sistema Inteligente de Gestión Energética (SIGE) líder en el mercado nacional. Con un equipo de cerca de 50 personas, cuentan con más de 2.500 clientes, más de 500 socios y cerca de 10.000 puntos de suministro monitorizados, generando ahorros anuales de 15 millones de euros anuales. El sistema, que es nube y accesible desde cualquier dispositivo, cuenta con módulos de: telemedida (Contador Inteligente), gestión de alertas, cuadros de mando, monitorización en tiempo real, simulación de factura u optimización de potencias entre otros.
La compañía nació en 2011 y en 2019, con la entrada del fondo de inversión GoHub Ventures (Referente en SaaS B2B en España), se transformó en una empresa tecnológica. Contando actualmente con un equipo de Satisfacción del Cliente (CSM) e Ingeniería que permite ofrecer soluciones 360º llave en mano a todos sus clientes. Desde proyectos de baterías de condensadores o almacenamiento a fotovoltaicas, proyectos de ingeniería o auditorías energéticas.
La misión de Linkener es liderar la transformación energética de las organizaciones con un sistema inteligente que genera ahorro, confianza y transparencia .
Visita su web en: https://linkener.com/
Solar Eath
Solar Earth Innovación y Tecnología SES, S.L. es una empresa líder en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para la transición energética, con un enfoque especialmente destacado en el hidrógeno verde como vector clave para la descarbonización. Su actividad abarca desde el diseño e instalación de plantas de producción de hidrógeno mediante electrólisis hasta la transformación de flotas, la implementación de sistemas de almacenamiento, la captura de CO₂ y la generación de e-combustibles, con proyectos tanto nacionales como internacionales.
Además de su apuesta por el hidrógeno, desarrollan tecnologías propias como IA Film Solar y VitroSolar, integradas en sistemas inteligentes que combinan energías renovables, automatización, digitalización y circularidad del agua. Estas soluciones permiten la creación de ecosistemas energéticos autosuficientes, eficientes y sostenibles, adaptados a las necesidades de sectores como el industrial, agrícola, residencial y de movilidad.
Con una visión multidisciplinar y una firme orientación al impacto real, en Solar Earth conectan ciencia, tecnología y sostenibilidad para ofrecer servicios de consultoría energética avanzada, certificaciones sostenibles y ejecución de proyectos llave en mano. Su pertenencia a A3E refuerza su compromiso con la colaboración estratégica y la construcción de un futuro energético limpio, competitivo y resiliente.
Conoce su web: https://www.solarearth.info/
¡Bienvenidos!
Puedes consultar todos los asociados de A3E en el siguIente enlace: ASOCIADOS