Es un nuevo estándar que introduce la PCDS - Product Circularity Data Sheet (PCDS), un formato estructurado para compartir datos de circularidad a lo largo de la cadena de suministro.
Así se dispone de información clara y fiable para que fabricantes, proveedores y compradores tomen decisiones más sostenibles.
La publicación de la norma ISO 59040:2025 supone un avance para la Economía Circular a nivel internacional, gracias a la transparencia y los datos. Esta norma representa un paso clave para la transición hacia modelos de negocio más circulares y sostenibles.
Con la nueva ISO 59040:2025, las empresas cuentan con una herramienta clave para la trazabilidad, documentación y comunicación de la circularidad de sus productos de manera estandarizada.
Es un nuevo estándar que introduce la PCDS - Product Circularity Data Sheet (PCDS), un formato estructurado para compartir datos de circularidad a lo largo de la cadena de suministro. Su objetivo es proporcionar información clara y confiable para que fabricantes, proveedores y compradores tomen decisiones más sostenibles.
Cualquier organización que busque mejorar su trazabilidad en economía circular, desde fabricantes y distribuidores hasta empresas de retail y sectores regulados puede implementar la norma.
Beneficios clave de la ISO 59040
- Aporta mayor transparencia en la cadena de suministro: Estandariza la recopilación y el intercambio de datos sobre circularidad, facilitando decisiones informadas en cada etapa del ciclo de vida del producto.
- Permite identificar oportunidades de recuperación de materiales, prolongación de la vida útil del producto y reducción de residuos, transformando las estrategias de sostenibilidad en impacto medible.
- Ayuda en el cumplimiento normativo y ESG: se alinea con marcos globales de hashtag#Sostenibilidad y reportes ESG, asegurando que la documentación esté lista para auditorías y regulaciones emergentes.
- Facilita la colaboración intersectorial, con un lenguaje común para compartir datos de circularidad entre industrias como manufactura, retail y logística, fortaleciendo la interoperabilidad y el intercambio confiable de información.
- Impulsa a la digitalización: el PCDS tiene un formato digital y legible por máquinas, lo que optimiza la integración de datos, la automatización de reportes y la conectividad entre sistemas.
La nueva norma se enmarca dentro de la familia ISO 59000, la familia de normas sobre economía circular, cuyo objetivo es armonizar la comprensión de la economía circular y apoyar su implementación y medición.
Accede a la web de la ISO en el siguiente ENLACE.