El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) hace público un nuevo informe sobre la evolución del sistema en España, correspondiente al mes de febrero de 2025, con el objetivo de dar seguimiento periódico y difundir datos básicos que permiten constatar la progresión de los Certificados de Ahorro Energético..

La Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía, perteneciente al MITERD,  ha publicado una nueva edición de su informe de evolución del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) correspondiente al mes de febrero de 2025. Se trata del segundo informe emitido hasta la fecha que tendrá periodicidad mensual, siguiendo una estructura definida para permitir realizar comparativas y aportar transparencia al sistema CAE.

La información permite conocer datos de interés en cuanto a las solicitudes de emisión de CAE, detallando los siguientes aspectos: 

1) Progresión acumulada de solicitudes de emisión de CAE.
2) Solicitudes de emisión de CAE en cada mes.
3) Actuaciones solicitadas en cada Comunidad Autónoma.
4) Mapa de número de actuaciones solicitadas.
5) Mapa de cantidad de ahorros solicitados.
6) Distribución entre actuaciones estandarizadas y singulares.
7) Sectores de los ahorros solicitados.
8) Estado de las solicitudes de emisión de CAE (resueltas y en trámite).
9) Precio medio que recibe el propietario inicial del ahorro.


Algunas conclusiones: 

  • El precio medio se mantiene entre los 115 y los 140 €/MWh.
  • Se trata del tercer mes con mayor número de solicitudes, tras Octubre y Noviembre de 24 (cuando hubo que acelerar por el cierre del año).
  • Hay margen de mejora, por ejemplo, en el sector público, la administración pública puede incrementar sus licitaciones o el sector residencial apenas 5 GWh 
  • Como era de esperar Madrid y Cataluña lideran por número de solicitudes

El informe está disponible en la página web del MITERD dedicada al siste CAE, sección informes: ENLACE

Información relacionada ver NOTICIA.