La inteligencia artificial centra el interés de Davos 2025, cuyas sesiones se desarrollan bajo en el lema "Collaboration for the Intelligent Age".
Los líderes mundiales abordan los principales retos, entre ellos figuran la respuesta a las crisis geopolíticas, el estímulo del crecimiento para mejorar el nivel de vida y la gestión de una transición energética justa e integradora.
La reunión anual del World Economic Forum, comúnmente conocida como Foro de Davos, se celebra estos días bajo el lema "Collaboration for the Intelligent Age" (Colaboración para la era inteligente), en una clara referencia al enorme impacto que ya causa la inteligencia artificial a todos los niveles. Cerca de 3.000 líderes de más de 130 países se reúnen para abordar algunos de los retos más urgentes y complejos del mundo.
Los líderes internacionales se reúnen del 20 al 24 de enero en Davos para compartir estrategias y enfoques sobre los principales retos mundiales y regionales. Entre ellos figuran la respuesta a las crisis geopolíticas, el estímulo del crecimiento para mejorar el nivel de vida y la gestión de una transición energética justa e integradora.
En concreto, entre los numerosos puntos de atención que marca la agenda de Davos este año queremos resaltar algunos que pueden iluminar el camino de los próximos meses en el ámbito de la transición y la eficiencia energética.
Contenidos destacados sobre sostenibilidad y eficiencia energética
1.- Financiación
Y una de los mayores barreras es sin duda la financiación. El triple objetivo europeo de competitividad tecnológica, economía descarbonizada y defensa eficaz se han tasado en 800.000 millones de euros anuales, incluso cuando las tesorerías nacionales están agotadas y el declive demográfico ejerce presión sobre las redes de seguridad social de la región.
Con unos mercados de capitales y bancarios poco profundos y fragmentados, reflejo de una Unión Europea de Mercados de Capitales aún incompleta, pero con altos niveles de ahorro privado, ¿qué herramientas pueden ayudar a Europa a salvar la brecha? Este tema se abordó con la presencia de Nadia Calviño, presidente del Banco mundial de Inversiones, en el debate entre otras personalidades.
Puedes ver el debate en el siguiente ENLACE.
2.- Declaraciones de Ursula Von der Leyen
Entre los más de 50 líderes mundiales que van a pasar por Davos, el segundo día, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, afirmó que "de la inteligencia artificial a la tecnología limpia, de la cuántica al espacio... la carrera está en marcha", en referencia a la transición energética y los firmes objetivos europeos en ese campo.
3.- Intervención del presidente del Gobierno de España
Cuando se cumplen 10 años del aniversario del histórico Acuerdo de París, el mundo aún no está en vías de cumplir sus objetivos. El ex Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, se unió a Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España, y a líderes empresariales para debatir sobre la innovación y las asociaciones que pueden convertir la crisis en progreso para las personas y el planeta.
Sánchez se centró más en esta ocasión en alertar de los riesgos de la omnipresencia de las redes sociales en nuestras vidas. Mientras que Gore destacó las condiciones "inhabitables" creadas por la crisis climática para las personas de todo el mundo, pero añadió que si se pudieran alcanzar rápidamente las emisiones netas cero, el mundo podría detener el aumento de la temperatura global. "La perseverancia es esencial", afirmó.
Más información en el ENLACE.
Por su parte la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha mantenido una apretada agenda de reuniones y ha incidido en que España es una de las primeras grandes economías de la UE con más del 50% de generación de energía renovable. En un encuentro entre empresas e instituciones públicas de España y Portugal realizado en el Foro ), la ministra del ramo recalcó que la apuesta por la descarbonización "está brindando claras ventajas competitivas de crecimiento a España".
En dicho encuentro estaban los presidentes o consejeros delegados de empresas como Iberdrola (Ignacio Galán), Repsol (Josu Jon Imaz), Naturgy (Francisco Reynés), Moeve (Maarten Wetselaar) o Acciona (José Manuel Entrecanales). También estuvo presente la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera.
4.-Sesión sobre eficiencia energética
Ante la inminente consecución de los objetivos mundiales de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética de aquí a 2030, es fundamental acelerar su aplicación, crear un impulso político y supervisar los avances. La sesión, celebrada en la mañana del 23 de enero, trató de iluminar el camino para cerrar esta brecha.
Información sobre la sesión en el siguiente ENLACE
5.- Electrificación y ajustes en la fiscalidad energética europea
El Foro Económico Mundial también ha lanzado un mensaje a la Unión Europea para que ajuste su política fiscal energética y priorice la electrificación como una de las estrategias centrales en la transición hacia una economía baja en carbono. En su informe más reciente, desarrollado en colaboración con Accenture, el organismo destaca que la electricidad debe ser el eje del cambio en los sectores industriales, considerando su potencial para reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética en procesos clave.
Actualmente, la electricidad representa el 20% del consumo final de energía en Europa, pero las proyecciones indican que podría superar el 50% para 2050 bajo un escenario de emisiones netas cero. Además, el informe recalca la importancia de adaptar las redes eléctricas europeas para manejar el aumento proyectado en la demanda energética. La UE debe garantizar que el desarrollo de infraestructuras esté alineado con las necesidades industriales, lo que requerirá una planificación a largo plazo y tarifas que incentiven la electrificación.
Según el Foro Económico Mundial, las políticas fiscales actuales, como la doble imposición sobre la electricidad almacenada, desalientan su adopción y favorecen el uso de alternativas más contaminantes.
Iniciativas
Entre las iniciativas relacionadas con la eficiencia energética se ha dado a conocer la primera escuela pública energéticamente eficiente de Nueva York. (Ver VIDEO) o un ferry propulsado por hidrógeno que no genera emisiones (VIDEO) en San Francisco.
A continuación compartimos una serie de enlaces con contenidos relacionados de interés.
Más información:
- Conoce más de lo que se está promoviendo desde el WEF en Europa sobre descarbonización y energía en el ENLACE.
- Consulta los contenidos del Centro de Energía y Materiales AQUI.
- También te interesará lo que se está haciendo en el centro de Fabricación avanzada y cadenas de suministro VER MÁS
- Puedes acceder a todos los contenidos sobre cambio climático en el siguiente ENLACE