La Normativa Energética cambia y evoluciona rápidamente para dar respuesta a los retos de la actualidad: la reducción del consumo energético, de la huella de carbono y del impacto negativo en el planeta.

Serán necesarios cambios en el diseño de los edificios, la aplicación de energías renovables y potenciar la eficiencia energética para la descarbonización del parque inmobiliario

Spacewell Energy convoca un webinar el próximo martes 28 de mayo a las 10.30h sobre normativa en el que profundizará en la normativa energética en edificios y su aplicación en nuestro país.

Hace tiempo se venía esperando una actualización de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD por sus siglas en inglés). Este 2024 se ha publicado finalmente y trae algunas novedades para lograr los objetivos de reducción del consumo energético de la UE.

Esta normativa traerá cambios en el diseño de nuevos edificios, así como en la modernización del parque inmobiliario existente. Por ejemplo, la introducción de energías renovables in situ y tener en cuanta los objetivos de descarbonización. Gran parte del webinar se centrará en estos temas.

Directiva de Eficiencia Energética 2023/1791

La Directiva de Eficiencia Energética 2023/1791 que entró en vigor en septiembre de 2023 tiene como objetivo dirigir a la Unión Europea a un escenario en el que el consumo energético sea más reducido y eficiente. Específicamente, una reducción del 11,7% en 2023 con respecto a 2020.

En la práctica, esto se quiere conseguir dando mayor peso a la eficiencia energética. ¿Cómo? Obligando a organizaciones con consumo energético superior a 85 TJ a implementar un Sistema de Gestión Energética. Y a las que tengan mayor consumo que 10 TJ, a realizar auditorías energéticas. Esto en España no es nuevo debido a la existencia del Real Decreto 56/2016, aunque los requisitos son algo diferentes y está por ver cómo se va a llevar a la práctica. Dependerá de la transposición de la normativa al marco español.

En España, las Auditorías Energéticas son obligatorias desde la implantación del RD 56 2016 para las empresas con más de 250 empleados. También para empresas más pequeñas con un volumen de negocio que supere los 50 millones de euros. Dado que la norma indica que las auditorías deben hacerse cada cuatro años, 2024 es año de auditorías.

Si todo esto te interesa y quieres mantenerte al día, únete al webinar del experto Roger Marcos el martes 28 de mayo a las 10.30h.

Para más información y registro en el evento, pulsa en el siguiente ENLACE