Ha sido publicada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) la última edición (2021-2022) de la encuesta sobre el clima que refleja las opiniones de los ciudadanos sobre los impactos de la transición ecológica en sus vidas.

Según esta encuesta, la mayoría de los españoles (70%) piensa que las políticas climáticas mejorarán su calidad de vida y tendrán un impacto positivo en su alimentación y su salud. Este valor es bastante superior a la media europea, con el 61% de los europeos encuestados.

Además, los españoles también tenemos una buena percepción respecto a que la transición verde será una fuente de crecimiento económico, con un 64% respecto al 56% de media europea. Más optimistas en este sentido son los ciudadanos chinos, alcanzando el 67%.

Asimismo, más de la mitad de los españoles, el 59%, sostienen que estas políticas de lucha contra el cambio climático generarán más empleo del que destruyan, resultando en un impacto neto positivo.

Los encuestados, consideran el cambio climático como una amenaza a su lugar de residencia. Más de un tercio de los españoles (35%), valor bastante superior a la media europea (29%), preveé tener que trasladarse a otro lugar debido al cambio climático. Esto es aún más remarcado en la población más joven. El 61% de la población entre 20-30 años de edad afirma estar preocupado por la posibilidad de tener que mudarse por cuestiones climáticas.

El cambio de hábitos también se ha visto como una necesidad para hacer frente al cambio climático. El 67% de los españoles encuestados piensa que la mayoría de los ciudadanos en España teletrabajará, el 60% cree que se le asignará una cuota de energía a cada ciudadano.

Esta última edición corresponde a una consulta realizada entre el 26 de agosto y el 22 de septiembre de 2021, en colaboración con la empresa de estudios de mercado BVA, en la que participaron más de 30.000 personas de 30 países diferentes.

Conoce todos los resultados de la encuesta AQUÍ (en inglés).