España cumple con los objetivos europeos de eficiencia energética y penetración de energías renovables fijados para 2020.

El Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico presentó el 7 de diciembre a Eurostat la información relativa al objetivo de renovables y el objetivo de transporte establecidos en la Directiva de Renovables.


Tanto el objetivo comunitario de eficiencia energética como el de renovables se había fijado en el 20% y en España, el objetivo de eficiencia energética se ha superado con creces, consiguiendo un 35,4%. En el caso de las energías renovables se ha alcanzado el 21,2%.


Eficiencia energética

El consumo de energía primaria en España durante 2020 fue de 110.847 ktep. Lo que supuso una reducción del 12% respecto a 2019. El consumo de energía final, por otro lado, se redujo un 13,4% respecto a 2019, hasta un total de 79.436 ktep. Estas reducciones han sido debidas en gran medida por la menor actividad económica derivadas de la pandemia de la COVID 19.


Energías renovables

Respecto a las energías renovables, el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía para 2020 fue de 21,22%, superando el objetivo del 20% establecido en la Directiva de Renovables.


Concretamente, el porcentaje de renovables eléctricas se ha incrementado del 37,13% al 42,94%. Este crecimiento se debe en mayor medida al notable crecimiento del 10,1% en la generación con renovables respecto al año anterior combinado con el descenso de la demanda bruta del 4,81%. Estos resultados van en la línea de la descarbonización del sector de la generación eléctrica, batiendo records en reducción de emisiones por segundo año consecutivo.


Además, también aumentó la contribución de renovables en el consumo final de energía en el transporte, del 7,61% al 9,54%, ayudado por la reducción de la demanda y el fomento de los biocombustibles en el transporte de carretera.