El próximo 30 de Abril celebraremos una nueva edición de nuestra Ruta CAE para divulgar el sistema de Certificados de Ahorro Energético en el que ofreceremos una visión general de la evolución del sistema
Contaremos con ponentes del Gobierno de Cantabria y MITERD y de las empresas EQA, LUPA, Marwen, Sawatco y Naturgy
Convocamos una nueva jornada dedicada al sistema CAE, esta vez en Santander, con el objetivo de facilitar el conocimiento de los beneficios del sistema CAE a profesionales, empresas e instituciones de Cantabria. La cita tendrá lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) el miércoles 30 de abril de 11:30 a 15:00 horas.
En la jornada conoceremos en profundidad el sistema CAE, su evolución e implicaciones, gracias a las intervenciones de expertos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) y el Gobierno de Cantabria, y las empresas. Analizaremos casos reales desde la experiencia de los agentes implicados en el proceso: sujeto obligado, sujeto delegado, ahorradores y verificadores. Aportando todo el conocimiento necesario sobre los Certificados de Ahorro Energético.
Programa
En la bienvenida a los asistentes intervendrá Roberto Media Sainz, consejero de Fomento, Ordenación del territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.
La presentación de la jornada estará a cargo de Ginés Ángel García, presidente de A3E, además de Rafael Gil, delegado Territorial en Cantabria y miembro del Consejo Directivo de A3E y José Luis Ceballos Pereda, director general de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria.
A continuación Guillermo López, consejero técnico de la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía del MITERD, abordará la ponencia "Visión general sobre el sistema CAE y novedades" una completa recopilación de los objetivos, con indicadores de evolución y actualizaciones del sistema.
La visión local del sistema CAE en Cantabria la ofrecerá Rubén López Fernández, jefe de servicio de Energía de la Dirección General de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria.
Los asistentes podrán conocer al fondo el proceso de obtención de CAE a través de la exposición de la experta en verificación, Clara González-Pedraz, auditora jefe y responsable de Unidad de Negocio de Energía en EQA.
Además, se presentará un caso de éxito con la experiencia en obtención de CAE de supermercados LUPA, de la mano de Rubén Prieto Barrientos, director de mantenimiento y energía de SEMARK AC GROUP (LUPA).
El director Técnico de A3E, Pepe Uruburu, moderará la mesa redonda de expertos en la que debatirán sobre sus experiencias con el sistema CAE. Participarán:
- María Ángeles Ortiz Lecanda, inspector técnico del Servicio de Energía de la Dirección General de Industria del Gobierno de Cantabria
- Javier Martínez, presidente de MARWEN
- Rafael Gil, cofundador y CEO de SAWATCO
- Esperanza Sánchez, responsable de Estrategia y Política Industrial de NATURGY
Por último, los asistentes tendrán ocasión de plantear sus consultas a los ponentes y el evento concluirá con un encuentro - networking entre todos los presentes con el objetivo de fomentar la interacción entre los presentes.
Gran apoyo institucional
El evento refleja el gran interés existente en el sistema CAE en Cantabria al contar con la colaboración del Gobierno de Cantabria, CEO - CEPYME, la Cámara de Comercio de Cantabria, la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan), la Cámara de Comercio de Torrelavega y el Parque Científico y Tecnológico de cantabria (PCTCAN).
La Ruta CAE cuenta con el apoyo de Naturgy, patrocinador principal; Iberdrola, Miembro protector de A3E, y los colaboradores: ACT, Alfa Laval, Creara Energy Experts, Marwen, Ness y STX.
El evento es gratuito y exclusivamente presencial
- Puedes reservar tu plaza en el siguiente FORMULARIO
- Consulta el programa del evento: PROGRAMA
Sobre el sistema CAE
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), iniciado con la publicación del RD 36/2023, permite a los sujetos obligados del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) dar cumplimiento a parte de sus obligaciones de ahorro mediante la presentación de Certificados de Ahorro, en lugar de mediante aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).
Desde el punto de vista de los ahorradores el sistema permite obtener una rentabilidad extra en sus inversiones en eficiencia energética, impulsando de este modo el sector.