Empresas de todos los sectores y expertos en el sistema CAE se dan cita en Valencia para impulsar la eficiencia energética a través del sistema CAE
Los titulares de ahorros energéticos pueden recibir una compensación econóica por su inversión
Por primera vez la Ruta CAE de A3E llega a Valencia, el próximo 7 de octubre, para difundir entre las empresas de Levante toda la información actualizada sobre el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de fomentar la eficiencia energética en empresas, instituciones y la ciudadanía en general.
El evento es de máximo interés para todas las empresas dado que el sistema CAE permite obtener una compensación económica certificando la inversión realizada en eficiencia energética a través del sistema. En esta ocasión contamos con la colaboración del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Generalitat Valenciana a través de la Dirección General de Industria y del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE y del clúster avaesen.
¿Por qué es de interés el sistema CAE para las empresas?
Todas las empresas están llamadas a aprovechar las oportunidades que presenta el sistema CAE:
- Ahorro energético directo. Las actuaciones que generan CAE suelen reducir el consumo energético, lo que se traduce en menores costes operativos.
- Compensación económica. Los CAE pueden ser monetizados: las empresas pueden venderlos y recuperar parte de la inversión realizada en eficiencia energética.
- Mejora de competitividad. Invertir en eficiencia energética y participar en el sistema CAE posiciona a las empresas como sostenibles e innovadoras, lo que mejora su imagen y competitividad en licitaciones, subvenciones y relaciones con clientes.
- Cumplimiento normativo y fiscal. Las empresas energéticas pueden usar los CAE para cumplir con sus obligaciones legales sin tener que aportar directamente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Programa del evento
En la jornada conoceremos en profundidad el sistema CAE, así como su evolución e implicaciones, gracias a las intervenciones de diferentes expertos. Además, analizaremos casos reales llevados a cabo en Valencia, desde la experiencia de los agentes implicados en el proceso: sujeto obligado, sujeto delegado, empresas de servicios energéticos y verificadores.
En la cita en Valencia contaremos con la presencia en la apertura del evento de Ginés Ángel García, presidente de A3E quien dará paso a la intervención de Julio Delgado, director general de Industria de la Generalitat Valenciana.
Por parte del MITECO, regulador del sistema CAE intervendrá Jacobo Llerena, subdirector de Eficiencia Energética del MITERD, seguido de José Vicente Latorre, jefe del Departamento de Eficiencia Energética en el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE (Generalitat Valenciana).
A continuación, conoceremos un caso de éxito en Valencia de la mano de Francisco Azara, CEO en AZIGRENE.
Después se abrirá un bloque con dos mesas redondas para poder reflejar el punto de vista de todos los agentes implicados en el sistema CAE:
La primera mesa se centrará en experiencias en la obtención de los CAE moderada por Pepe Uruburu, director técnico de A3E con la participación de Ismael Jarque, responsable CAE de NATURGY, Alberto Usano., business developer CAE de STX y Sonia Andrade, country Manager de HELLIO.
La segunda de las mesas debate, moderada por Albert Simón Sala, Delegado Territorial de A3E en la Comunidad Valenciana, también sobre experiencias reales con los CAE estará integrada por Nora Iglesias, responsable de producto CAE de IBERDROLA, Rodrigo Morell., director general de CREARA ENERGY EXPERTS, Carlos Espinar, director comercial de NESS y Javier Martínez, presidente Ejecutivo de MARWEN.
Programa e inscripciones:
El evento es exclusivamente presencial y es necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO
- Consulta el programa completo en este ENLACE.
- Consulta toda la información en la web de la Ruta CAE.
La Ruta CAE cuenta con el apoyo de Naturgy, patrocinador principal; Iberdrola, Miembro protector de A3E, y los colaboradores: ACT, Alfa Laval, Creara Energy Experts, Green Yellow, Marwen, Ness y STX.
La jornada de Valencia cuenta además con el patrocinio local de Betsolar
¡Te esperamos en la próxima parada de la Ruta CAE!