La certificación ISO 50001 exime de la obligación de repetir la auditoría energética cada 4 años Certificación ISO 50001 obligatoria para las empresas electrointensivas


La nueva Directiva de eficiencia energética ya lo exige para empresas de consumo anual mayor a 85TJ

La norma ISO 50001 es una norma estándar internacional que sirve como guía a las organizaciones para implantar un Sistema de Gestión Energética (SGE). Establece los requisitos que debe tener un SGE para realizar mejoras continuas y sistemáticas en el rendimiento energético de las empresas.

Los requisitos que establece esta norma están centrados en identificar y cuantificar los usos y consumos energéticos y las posibles oportunidades de ahorro energético y hacer un seguimiento continuo para asegurarse el ahorro.

Hasta hace poco tiempo, la implantación de Sistemas de Gestión de la Energía de acuerdo con la Norma ISO 50001 era una opción voluntaria para las empresas, que lo utilizaban como la forma de organizarse para ir mejorando su comportamiento energético y capturando ahorros. Además, muchas empresas utilizaban esta vía para dar cumplimiento a la obligación del RD 56/2016 de repetir cada 4 años una auditoría energética.

El Estatuto de Consumidores electrointensivos, a finales de 2020 obligó a estas empresas a implantar y certificar un SGE de acuerdo con esta norma en el plazo de 2 años desde que se les concedía la condición de “consumidor electrointensivo” y pasaban a beneficiarse de las ayudas como tales.

Pero la nueva Directiva de Eficiencia Energética extiende la obligación de contar con un SGE implantado y certificado a todas las empresas con un consumo energético anual mayor de 85 TJ, lo que se corresponde con 23,61 GWh.  Se verán especialmente afectadas empresas del sector industrial y empresas con múltiples emplazamientos como cadenas de supermercados, hoteles, sucursales bancarias, compañías de seguros, etc.

La ISO 50001 herramienta para conseguir ahorrar

Los requisitos que establece esta norma están centrados en identificar y cuantificar los usos y consumos energéticos y las posibles oportunidades de ahorro energético y hacer un seguimiento continuo para asegurarse el ahorro. Para las empresas que ya disponen de sistemas de gestión basados en las normas ISO 9001 y/o 14001 es muy sencilla la integración de los requisitos comunes y el esfuerzo de implantar la norma se centra en los requisitos técnicos sin añadir requisitos burocráticos.

La certificación ISO 50001 exime de la obligación de repetir la auditoría energética cada 4 años

Además, la implantación y certificación de un Sistema de Gestión de la Energía de acuerdo con la Norma ISO 50001 es una vía para dar cumplimiento al requisito de repetir una auditoría energética cada 4 años exigido por el RD 56/2016 a las grandes empresas. Así, las empresas certificadas solamente tienen que reportar los datos que resultan del SGE sin tener que realizar auditorías específicas para ello.

Certificación ISO 50001 obligatoria para las empresas electrointensivas

Desde hace ya dos años, la industria electrointensiva está obligada a usar la norma ISO 50001 para gestionar su energía y a certificarlo, según establece el Real Decreto 1106/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula el Estatuto de los consumidores electrointensivos.

Las casi 1.200 empresas que a día de hoy pueden considerarse electrointensivas, se benefician de ayudas que se conceden anualmente desde el año 2021. Además, esta condición de ser consumidor electrointensivo la ha empleado también el Gobierno para aplicar descuentos directos en los peajes abonados en las facturas de energía eléctrica a la industria y se espera que pueda ser utilizado como criterio para aplicar otros beneficios a estas empresas y evitar así su deslocalización.

A cambio de estas ayudas, los consumidores electrointensivos están obligados a implantar y certificar un SGE en el plazo de 2 años desde que el Ministerio les certifica la condición de “consumidor electrointensivo”.

La nueva Directiva de eficiencia energética ya lo exige para empresas de consumo anual mayor a 85TJ

La Directiva 2012/27/EU de la que se derivó el RD56/2016 que la trasponía en España y obliga desde 2016 a las grandes empresas a repetir una auditoría energética cada 4 años, ha sido modificada y el pasado 25 de julio el Consejo Europeo adoptó una modificación que está pendiente de publicación.

En su artículo 11, la nueva Directiva 2023/955 establece que las empresas con un consumo medio anual de energía superior a 85 TJ (23,61 GWh) durante los tres años anteriores reuniendo todos los vectores energéticos implantan y certifiquen un sistema de gestión de la energía.

El plazo que establece la Directiva para que las empresas cumplan este requisito es de 4 años desde la entrada en vigor de la Directiva, que será el día siguiente a su publicación.