El IDAE y el CSCAE reeditan la "Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación de edificios" presentada en 2021.
Esta nueva versión revisada está expresamente pensada para ayudar a los 6.827 municipios de menos de 5.000 habitantes a transformar sus respectivos parques de viviendas en más sostenibles mediante mejoras de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables aprovechando las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Las ayudas del PREE 5.000 cuentan con 50 millones de euros iniciales para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes.
Contenido de la Guía
La guía se estructura en cuatro bloques temáticos:
I. Estrategias de ahorro energético en la edificación
Recoge todos los aspectos técnicos a evaluar y concretar formalmente en los proyectos de rehabilitación. Comprende desde los objetivos de la eficiencia energética y los criterios generales de ahorro que deben guiar el proyecto de edificación a las particularidades que tiene la rehabilitación energética de edificios y la aplicación exitosa de las medidas para reducir consumos. Se han tenido en cuenta las especificidades que pueden ser más habituales en municipios de menos de 5.000 habitantes en cuanto a materiales, soluciones constructivas y disponibilidad de diferentes fuentes de energía y combustibles, entre otras.
II. Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE)
Descripción general de la convocatoria, los fondos previstos y su reparto por comunidades autónomas; los destinatarios últimos de las ayudas, los tipos de actuaciones subvencionables y la cuantía de las ayudas, así como su compatibilidad con otras; y se detalla todo el procedimiento administrativo relacionado con la tramitación de las solicitudes presentadas: desde los criterios de selección, a la instrucción y resolución de los procedimientos de concesión de las ayudas y la publicidad.
III. PREE 5000
Además de información detallada de la convocatoria, con el reparto de fondos por comunidades, el ámbito de aplicación, las tipologías de actuación y los destinatarios de las ayudas, se desgranan las diferencias respecto al PREE y las nuevas exigencias asociadas a los objetivos medioambientales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como los requisitos para el cumplimiento de cada objetivo.
Ofrece, como ya ocurría en la anterior edición de la guía, un amplio catálogo de los errores y carencias habituales en la documentación presentada para evitarlos de cara a la tramitación de las ayudas asociadas al PREE 5000.
Puedes descargarte AQUÍ esta nueva guía.