El segundo informe "World Energy Transitions Oulook" publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) presenta una hoja de ruta a 2030 para conseguir emisiones netas en carbono a mitad de siglo, donde la eficiencia energética y la electrificación son los principales impulsores.
Este informe, utilizado por los formuladores de políticas para mantenerse en el camino del cumplimiento de los objetivos de neutralidad climática para 2050, teniendo siempre en cuenta no superar el 1.5ºC de calentamiento global.
Para conseguir ese objetivo, IRENA posiciona la la eficiencia energética y la electrificación como impulsores clave de la transición energética, acompañada por las energías renovables, el hidrógeno y la biomasa sostenible. Este camino, que requiere un cambio masivo en la forma en que las sociedades producen y consumen energía, daría como resultado una reducción de casi 37 gigatoneladas de emisiones anuales de CO2 para 2050.
Por tanto, estas reducciones se podrán lograr con sustanciales mejoras en la eficiencia energética; un aumento significativo en la generación y usos directos de electricidad basada en energías renovables; la electrificación de los sectores de uso final (por ejemplo, vehículos eléctricos y bombas de calor); hidrógeno limpio y sus derivados; bioenergía unida a la captura de carbono y almacenamiento; y almacenamiento de carbono.
Con todas estas medidas por delante, se calcula que serán necesarias inversiones de 5,7 billones de dolares al año hasta 2030. Además, IRENA estima que 0,7 billones en inversiones anuales en combustibles fósiles deberían reorientarse hacia tecnologías de transición energética. Para faclitar los cambios necesarios en estructuras de financiación, será necesario establecer medidas que eliminen las distorsiones del mercado, así como incentivos para soluciones de transición energética.
Se espera que la mayor parte del capital adicional provenga del sector privado. Pero la financiación pública también tendrá que duplicarse para catalizar la financiación privada y crear un entorno propicio para una transición rápida con resultados socioeconómicos óptimos.
Descarga el informe completo AQUÍ.