La IEA advierte ques e necesitan se necesitan avances mucho más rápidos en materia de eficiencia energética para alcanzar el objetivo global de 2030.

El progreso mundial de la eficiencia energética -medido por la tasa de variación de la intensidad de la energía primaria- sólo experimentará una débil mejora de alrededor del 1% en 2024.


La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su informe Eficiencia Energética 2024, en el que se analizan todas las cifras sobre intensidad energética mundial, demanda, electrificación, inversión en eficiencia y entre otros contenidos de interés.

Un año después de un acuerdo histórico en la COP28, la comunidad mundial está lejos de alcanzar el objetivo de duplicar los avances en eficiencia energética esta década. La intensidad energética mundial sólo ha mejorado un 1% este año, muy lejos del 4% previsto en el escenario de emisiones netas cero para 2050 de la AIE.

Los expertos advierten que si seguimos avanzando a este ritmo tan lento, en 2030 corremos el riesgo de añadir una demanda energética equivalente a la actual de China, en comparación con nuestra trayectoria más ambiciosa del 4%.

Según reconoce el propio informe la eficiencia energética es clave para alcanzar objetivos globales como abandonar los combustibles fósiles y reducir las emisiones.

Los gobiernos han promulgado toda una serie de nuevas políticas, en las que se profundiza en el informe. Pero la cobertura debe aumentar, y las políticas existentes deben reforzarse y actualizarse periódicamente para garantizar que las tecnologías menos eficientes se quedan atrás.

Según muestra el informe los gobiernos de todo el mundo están logrando avances en materia de políticas, y aquellos que representan más del 70% de la demanda energética mundial están implementando políticas de eficiencia energética nuevas o actualizadas en 2024. 

Sin embargo, para alinearse con los objetivos globales, las nuevas políticas deben llegar más rápidamente a todo el mundo, y muchas de las existentes deben endurecerse.

Impulsar la eficiencia energética 

Para duplicar la tasa mundial de mejora será necesario que los países aceleren la implementación de políticas de eficiencia energética, lo que mejoraría la seguridad energética, reduciría los costos de energía y disminuiría las emisiones.

El informe de la IEA sobre los avances en materia de eficiencia energética de todo el mundo concluye que la intensidad energética primaria mundial mejoraría alrededor de un 1% en 2024. Se trata de la misma tasa que en 2023 y aproximadamente la mitad de la tasa media entre 2010 y 2019.

Para lograr una mayor eficiencia se necesitarán inversiones considerablemente mayores. La inversión en tecnologías energéticamente eficientes creció un 4% en 2024 y va camino de alcanzar un récord de 660.000 millones de dólares, según el informe.

El informe ofrece, además, un contenido extra para los aficionados a los datos: el nuevo Rastreador de Progresos en Eficiencia Energética (Energy Efficiency Progress Tracker), incluidas la Unión Europea y España. Esta nueva herramienta ofrece datos gratuitos y accesibles sobre todos los indicadores energéticos a escala mundial y regional.

Consulta el informe completo en el siguiente ENLACE.