La Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW) 2025, celebrada del 10 al 12 de junio en Bruselas, ha puesto el foco en la eficiencia energética, la descarbonización y la innovación social
Entre los momentos más destacados, la entrega de los Premios Europeos de Energía Sostenible reconoció proyectos pioneros en almacenamiento energético, vivienda social y liderazgo femenino en la transición energética
Bruselas volvió a convertirse en el epicentro de la transición energética europea con la celebración de la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW 2025), un evento híbrido que reunió a responsables políticos, empresas, investigadores y ciudadanos comprometidos con un futuro energético más sostenible. Bajo el lema “Impulsando una transición verde justa y competitiva”, la conferencia política abordó más de 60 sesiones centradas en eficiencia energética, descarbonización y energías renovables.
Con más de 7.000 participantes únicos en línea y 2000 presenciales, esta semana fue impulsada por la comunidad comprometida de la que formas parte.
Uno de los temas centrales fue la eficiencia energética como pilar de la competitividad industrial europea. Se presentaron casos de éxito en rehabilitación de edificios, digitalización de redes y soluciones de gestión energética en sectores intensivos en energía.
La Comisión Europea destacó la necesidad de acelerar la implementación de la Directiva de Eficiencia Energética revisada, con especial énfasis en el papel de las comunidades energéticas y la financiación verde.
Cada año, la Semana Europea de la Energía Sostenible reúne a miles de personas que están dando forma al futuro de la energía limpia en Europa.
Premio a la Innovación
En materia de descarbonización, se debatió sobre el papel del almacenamiento energético de larga duración (LDES) como solución clave para integrar energías renovables intermitentes. En este contexto, el proyecto neerlandés Aquabattery, basado en una batería de flujo de agua salada, fue galardonado con el Premio a la Innovación. Esta tecnología, desarrollada en Delft, promete ser una alternativa sostenible, asequible y escalable a las baterías de litio, eliminando riesgos ambientales y de seguridad 1.
En la categoría de Acción Energética Local, el premio fue para la iniciativa Energía Comunitaria para Vivienda Social en Otterbeek (Bélgica). Este proyecto ha logrado empoderar a residentes de viviendas sociales mediante la instalación de paneles solares y sistemas de autoconsumo colectivo, reduciendo la pobreza energética y fomentando la participación ciudadana en la transición energética 1.
Por su parte, el galardón Mujer en Energía fue otorgado a la académica griega Dra. Stella Tsani, reconocida por su labor en la promoción de políticas inclusivas y sostenibles en el ámbito energético. Su trabajo ha sido clave para integrar la perspectiva de género en la planificación energética nacional de Grecia 1.
Juventud por la Energía
La EUSEW 2025 también acogió la sexta edición del Día Europeo de la Juventud por la Energía, donde jóvenes de toda Europa compartieron su visión sobre el futuro energético del continente, destacando la urgencia de actuar frente a la crisis climática.
Puedes ver las diferentes sesiones en el siguiente enlace: GRABACIONES
Más información en el enlace: EUSEW2025