Los proyectos anunciados suponen una reducción de más de 219.000 toneladas de CO2 al año.

Sumando las anunciadas, el Ministerio de Industria ha concedido ya más de 450 millones en ayudas del PERTE de descarbonización entre resoluciones definitivas y provisionales.

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado 15 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización por valor de 80 millones de euros. La línea 1 de ayudas apoya las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre los proyectos aprobados están los de Ercros en Tarragona (14 millones de euros), Mercedes-Benz España en Vitoria (con 13 millones de euros), Intermalta S.A. en Albacete (casi 11 millones de euros) e Iberdrola Clientes en Asturias (con 8,6 millones de euros). 

Los proyectos anunciados supondrán una reducción de más de 219.000 toneladas de CO2/año.

Entre los proyectos aprobados están los de la planta de ERCROS en Tarragona (14 millones de euros), el de MERCEDES-BENZ en Vitoria (con 13 millones de euros), el de INTERMALTA en Albacete (casi 11 millones) o el de IBERDROLA CLIENTES en Asturias (con 8,6 millones).


Sumando todas las ayudas anunciadas, Industria ha concedido ya ayudas –entre subvenciones y préstamos– por valor de más de 450 millones de euros a 75 proyectos del PERTE de descarbonización entre resoluciones definitivas y provisionales.


La línea 1 de ayudas de este PERTE –dotada con 1.000 millones de euros– va destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


El PERTE de descarbonización industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, incrementando la productividad en un 10%, generando 8.000 empleos y reduciendo en 13 millones de toneladas al año las emisiones de CO2 a la atmósfera.


Los 79,8 millones de euros se distribuyen en 15 proyectos:


  • ERCROS, S.A.: Se adjudican 14 M€ destinados a sustituir combustibles de origen fósil (gas natural) y a mejorar el comportamiento energético para reducir las emisiones de CO2 generadas en la planta de Vilaseca (Tarragona).
  • MERCEDES-BENZ ESPAÑA, S.A.: 13 M€ para un proyecto basado en el diseño de un nuevo proceso productivo que permita reducir la huella de carbono, promover la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en la fábrica de Vitoria.
  • INTERMALTA, S. A.: 10,9M€ para la descarbonización de los procesos industriales de su planta de Albacete.
  • IBERDROLA CLIENTES, S.A.: 8,6 M€ para la descarbonización de la demanda de calor de los procesos industriales en la fábrica de Bayer Hispania en La Felguera (Asturias)
  • TABLEROS HISPANOS S.L.U. 7,9 M€ destinados a la descarbonización del proceso de secado de la astilla en su planta de Lugo.
  • HOLCIM ESPAÑA, S.A.U.: 7,3 M€ enfocados al ahorro energético y descarbonización de la fábrica de Sagunto (Valencia).
  • CELULOSA DE ASTURIAS: 4,2 M€ para la descarbonización del proceso productivo de fabricación de pasta kraft en su planta de Navia (Asturias).
  • THE PINK PIG SOCIEDAD ANONIMA: 2,6 M€ destinados a la mejora de eficiencia energética, la reducción de emisiones directas y la promoción de la energía renovable eólica en el complejo cárnico de Grupo Jorge en Zuera (Zaragoza).
  • ROCA SANITARIO: 2,2 M€ destinados a proyecto para alcanzar una reducción de más de 4.000 toneladas de CO2 entre las emisiones directos de su planta de Gavá (Barcelona).
  • GAVIPLAS S.L.: 2,2 M€ enfocados a reducir la huella de carbono en su fábrica de Alfarrasí (Valencia).
  • M.B. PAPELES ESPECIALES, S.A.: 1,9 M€ para reducir el consumo energético y energías fósiles en su planta de La Pobla de Caramunt (Barcelona)
  • MIQUEL Y COSTAS Y MIQUEL, S.A.: 1,7 M€ para descarbonizar los procesos industriales en la fábrica que la compañía tiene en Besós, (Barcelona)
  • COMPAÑIA DE BEBIDAS PEPSICO S.L.: Se destinan 1,7 M € para reducir el consumo de combustibles fósiles y emisiones vinculadas a su consumo en el proceso industrial de la planta de fabricación de Zigoitia (Álava).
  • GRUPO BERTOLÍN S.A.U.: Se otorgan 616.522 euros con el objetivo de reducir la huella de carbono en los procesos de fabricación de aglomerado asfáltico en caliente, del Grupo Bertolín en el municipio de Rotglà i Corbera, (Valencia).
  • EQUIPE CERAMICAS S.L.U.: 478. 457 euros con el objetivo de alcanzar una reducción de 1.154,46 toneladas de CO2 entre las emisiones directas e indirectas de la planta de Onda (Castellón).

PERTE Descarbonización Industrial

En el marco del PERTE Descarbonización Industrial, se prevé una inversión total de 11.600 millones de euros, con una contribución del sector público de 3.100 millones de euros, repartidos entre las distintas líneas. Se trata de un proyecto de colaboración público-privada que incluye todas las medidas transformadoras que impulsarán los proyectos que tengan por objeto la descarbonización de los procesos de las empresas del sector manufacturero. 

Para ello, se han aprobado estas cuatro medidas transformadoras:

  • Línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera, que contará con una financiación pública de 2.300 millones de euros, de los cuales 800 millones tendrá la forma de subvención y 1.500 millones se articularán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.
  • Línea de ayudas autorizadas por la Comisión europea a empresas manufactureras participantes en el Proyecto de interés Común Europeo (en adelante, IPCEI), sobre la cadena industrial del hidrógeno de origen renovable, con una financiación pública de 450 millones de euros en forma de subvención a ejecutar en el año 2023. Ya está publicado el Real Decreto 251/2023, de 4 de abril.
  • Estudio y evaluación del desarrollo de un Fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono y realización de un proyecto piloto, que contará con una financiación pública de 100 millones de euros para desarrollar un proyecto piloto.
  • Apoyo al desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas, con una financiación pública de 150 millones en subvención y 100 millones en préstamos.