El mercado de financiación sostenible en España continua creciendo y alcanza en conjunto en 2023 los 60.788 millones de euros, experimentando un avance del 1% además de contar con nuevas fórmulas y nuevos participantes

En España se han emitido un total de 15.313 millones de euros en bonos verdes, 1.502 millones en bonos sociales, 3.300 millones en sostenibles y 1.100 millones en bonos ligados a la sostenibilidad, con lo que la suma de estos bonos arroja una cifra de 21.215 millones, un 3% más baja que el pasado año



El Observatorio Español de la Financiación Sostenible 2024 (OFISO) apunta que el 58,3% de las empresas consultadas afirman disponer de política activas de prevención del 'greenwashing', también conocido como 'ecopostureo'.


Así, los datos obtenidos reflejan que crece el número de compañías que vienen estableciendo un compromiso público de neutralidad climática para 2050 y ya son tres de cada cuatro empresas las que lo tienen, al tiempo que un 58,3% de ellas afirman disponer de política activas de prevención del 'greenwashing', también conocido como 'ecopostureo'.


La financiación sostenible para la transición a la economía NetZero ocupa cada vez más espacio en las preocupaciones de las empresas y sus financiadores.



Sin embargo, el mercado de las finanzas sostenibles no logra superar el récord conseguido en 2021. Las condiciones favorables con las que contó para su despegue y vertiginoso crecimiento han desaparecido, ya no existen ni la abundancia de dinero en el sistema ni los bajos tipos de interés de entonces.


Además, el despliegue de la regulación a nivel global impone unos marcos de actuación mucho más confiables, pero también mucho más estrictos. La cifra del 1Bn de dólares o algo marginalmente superior parece un tope difícil de superar en el corto plazo y puede indicarnos que nos acercamos al límite de las estructuras actuales.


La encuesta señala que cerca del 75% consideran que en 2024 la cuota de financiación sostenible sobre el total de sus recursos financieros será mayor que en 2023, y más del 90% aseguran que crece la influencia de su departamento con el uso de la fórmula de financiación sostenible y estos instrumentos financieros.


Por otra parte, la encuesta OFISO 2024 indica también que estos compromisos se traducen en una mejora del rating y una más positiva opinión de los analistas sobre el valor de la compañía, con un 77,8% de los encuestados que así lo creen.


El estándar de bono verde europeo fue aprobado, y entrará en vigor a finales del próximo año. Se convertirá en el primer estándar oficial, regulado, y con mayores exigencias de materialidad. Basado en las actividades elegibles recogidas en la Taxonomía europea, ofrecerá a los inversores mayor confianza. Su usabilidad marcará el devenir de los mercados sostenibles.


Destaca el dato de que el 63% de las operaciones de financiación sostenible realizadas en el mundo provienen del mercado europeo, por tan solo un 15% del americano.


Mercado español


El informe recoge diferentes hitos dentro del mercado español a lo largo del último año:

  • El mercado de financiación sostenible en España continúo creciendo y alcanzó en conjunto en 2023 los 60.788 millones de euros, experimentando un avance del 1% además de contar con nuevas fórmulas y nuevos participantes.
  • En España se emitió un total de 15.313 millones de euros en bonos verdes, 1.502 millones en bonos sociales, 3.300 millones en sostenibles y 1.100 millones en bonos ligados a la sostenibilidad, con lo que la suma de estos bonos arroja una cifra de 21.215 millones, un 3% más baja que el pasado año.
  • Por categorías, los bonos verdes acumulan el 57% del total, los sociales el 18%, los sostenibles el 16%, los bonos ligados a la sostenibilidad se caen hasta el 8% y los muy marginales bonos de transición no llegan al 1%.
  • Los Bonos ligados a Sostenibilidad han sido la fórmula elegida por dos nuevos emisores españoles del sector de infraestructuras en sus emisiones inaugurales en el mercado de la  financiación sostenible.
  • La financiacion sostenible representa el 18% de los bonos emitidos en el mercado español de renta fija, excluida la financiación del Tesoro Público, y alcanza un nuevo récord del 65% en el sector corporativo.
  • El CO2 evitado en gracias a los bonos verdes emitidos en 2022 fue de 3,3 millones de TmCO2 equivalente, según los reportes de impacto publicados en 2023 que suponen mas del 93% de los bonos verdes emitidos en el año anterior.
  • El ranking de emisores está liderado en 2023 por el Tesoro español, Telefónica e Iberdrola.
  • Los préstamos verdes, junto con los ligados a proyectos con un carácter eminentemente sostenible, y los ligados a indicadores de sostenibilidad sumaron en España, al menos 33.328
  • millones de euros, con un incremento del 11% según los datos públicos obtenidos sobre este tipo de instrumentos financieros.
  • Una macrooperación de préstamo sostenible de 5.300 millones de euros destaca sobre el resto,  la derivada de la refinanciación de un crédito a Iberdrola, ligado a objetivos de reducción de emisiones de GEI y de igualdad de género en sus puestos ejecutivos.

Otra tendencia destacable en el caso español son el crecimiento del empleo verde especializado que alcanzaría en España la cifra de 1,6 millones, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).


Accede al imforme completo en el siguiente ENLACE.