Esta tecnología contribuye a la descarbonización de procesos industriales que requieran temperatura de proceso sin comprometer la productividad ni la competitividad
La publicación analiza la viabilidad técnica y económica de la integración de esta energía, atendiendo a sus características particulares e incorporando una recopilación de las mejores prácticas existentes en el mercado
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar, Protermosolar (PTMS), han elaborado la Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales para fomentar el uso de esta tecnología.
Esta nueva publicación ofrece información clara y precisa de las posibilidades de uso de las instalaciones solares térmicas de concentración en la industria. Además, facilita a todos los agentes interesados (ingenierías, auditores, industria, etcétera) la información necesaria y ejemplos reales existentes para aclarar cualquier duda que esta tecnología pudiera generarles.
Energía solar térmica de concentración, CSP
La energía solar térmica de concentración, también conocida como CSP, ha demostrado su viabilidad y rentabilidad para aportar el calor de proceso de origen renovable requerido en la industria, así como su versatilidad por la posibilidad de almacenamiento e hibridación con otras fuentes renovables.
A medida que la necesidad de reducir la dependencia de energías no renovables se intensifica, industrias como la química, la manufacturera o la alimentaria buscan alternativas que no solo minimicen costes, sino que también contribuyan eficazmente a avanzar hacia un modelo económico bajo en carbono. La energía solar térmica se ha convertido así en una de sus principales opciones, porque contribuye a la descarbonización de procesos industriales sin comprometer la productividad ni la competitividad.
La Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales abarca al mayor rango posible de profesionales relacionados con el sector industrial. Sirve de referencia a nivel divulgativo, pero al mismo tiempo alcanza el suficiente detalle técnico para que sirva de punto de partida para el desarrollo de propuestas reales y viables de ejecución.
Además, la guía analiza la viabilidad técnica y económica de la integración de la energía solar térmica de concentración en procesos industriales específicos, atendiendo a sus características particulares e incorporando una recopilación de las mejores prácticas existentes en el mercado.
Herramienta de cálculo
Como complemento a esta publicación, se ha desarrollado una sencilla herramienta de cálculo diseñada para un primer dimensionado de estas instalaciones, de forma que realiza una estimación de la contribución solar al proceso industrial. Se trata de un Excel que permite obtener resultados técnicos y financieros a partir de los parámetros seleccionados por el usuario o usuaria, brindando una aproximación inicial al análisis del proyecto.
Toda esta documentación está disponible en la página web del IDAE y se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.idae.es/publicaciones/guia-de-energia-solar-termica-de-concentracion-para-procesos-industriales