El documento compara los niveles nacionales de rendimiento energético de los edificios de consumo de energía casi nulo y muestra cómo podrán evolucionar en el futuro.
Los resultados del informe indican aspectos que pueden impulsar el desarrollo de edificios de alta eficiencia energética.
La Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD) establece objetivos ambiciosos para que el parque inmobiliario de la UE sea neutro en carbono para 2050. Sin duda, el sector de la construcción desempeña un papel relevante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) dentro de la Unión Europea (UE).
En este marco, el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado el informe ‘Evaluación del progreso de la implementación de edificios de consumo de energía casi nulo en Europa’, que evalúa el progreso de los Estados miembros hacia la implementación de los edificios de consumo energético casi nulo (ECCN).
Impulso a la eficiencia energética de los edificios
El documento compara los niveles nacionales de rendimiento energético de los edificios de consumo de energía casi nulo y muestra cómo podrán evolucionar en el futuro. Los resultados del informe indican aspectos que pueden impulsar el desarrollo de edificios de alta eficiencia energética.
El documento describe la adopción de las definiciones, proporcionando la demanda de energía primaria de edificios de consumo de energía casi nulo (total y no renovable) en los Estados miembros, distinguiendo entre edificios nuevos y existentes, residenciales y no residenciales, y los umbrales de transmitancia térmica de la envolvente.
En el estudio, se presta especial atención al papel de las energías renovables, incluyendo su cuota de mercado y las tecnologías de energía renovable contabilizadas, además de una visión general de las tecnologías de edificación comunes. El informe compara los niveles nacionales de rendimiento de los ECCN con los parámetros de referencia recomendados, así como con los niveles de rendimiento energético óptimos más recientes.
Además, se recopila y analiza información sobre las medidas típicas, el número y la superficie de los edificios de edificios de cero emisiones de las Estrategias de renovación a largo plazo (ERPL) de 2020, los borradores de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNEC) de 2023 y los Informes de Progreso de 2023 (PNIEC).
Como la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPDB) introduce además los edificios de cero emisiones como el objetivo para todos los edificios nuevos a partir de 2030, el informe también explora cómo podrían evolucionar los niveles de rendimiento de edificios de consumo de energía casi nulo a partir de las definiciones actuales de edificios de cero emisiones.
Como conclusión el informe destaca que reducir el consumo energético es crucial para la estrategia de la UE destinada a alcanzar los futuros climáticos y energéticos, y los ECCN desempeñan un papel fundamental para lograr un parque inmobiliario descarbonizado.
Puedes consultar el informe en el siguiente ENLACE