Un nuevo análisis revela otro año de instalaciones récord para el almacenamiento de baterías en Europa, a pesar de un crecimiento interanual más lento, según las últimas perspectivas del mercado europeo para almacenamiento de baterías

La previsión es que el mercado de sistemas de almacenamiento de energía (BESS) en Europa crezca más rápido en los próximos años, aunque no a los niveles requeridos, por ello se necesita un plan de acción por parte de la UE

En 2024, se instalaron en Europa 21,9 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), lo que marcó el undécimo año consecutivo de instalaciones récord, elevando el parque total de baterías de Europa a 61,1 GWh. Sin embargo, la tasa de crecimiento anual se desaceleró al 15 % en 2024, tras tres años consecutivos duplicando la capacidad recién añadida.

Estos datos se desprenden del informe elaborado por Solar Power Europe. 

Se prevé que el mercado de sistemas de almacenamiento de energía (BESS) en Europa crezca más rápido en los próximos años, aunque no a los niveles requeridos. En el escenario más probable para 2025, se instalarán 29,7 GWh de almacenamiento en baterías en Europa, lo que representa un crecimiento anual del 36 %. Para 2029, el informe prevé un aumento de seis veces, hasta alcanzar casi 120 GWh, lo que eleva la capacidad total a 400 GWh (UE-27: 334 GWh). Sin embargo, esta cifra sigue estando muy por debajo de los niveles necesarios para satisfacer las necesidades de flexibilidad de un sistema energético impulsado por renovables. 

Según su estudio Mission Solar 2040, la capacidad de BESS en la UE-27 debe alcanzar los 780 GWh en 2030 para respaldar plenamente la transición.

Recomendaciones

Junto con el análisis de mercado, SolarPower Europe hace una serie de recomendaciones para alcanzar los niveles necesarios de baterías en Europa a finales de la década:

  • La Comisión Europea debe adoptar un Plan de Acción de Almacenamiento de Energía dentro de un Paquete de Flexibilidad más amplio, para armonizar los mercados, eliminar las barreras regulatorias y garantizar que el almacenamiento sea parte integral de las estrategias energéticas nacionales.
  • Es necesario reformar los procedimientos de conexión a la red y los marcos de precios para facilitar el acceso, priorizar los sistemas híbridos y asignar los costos de manera justa. 
  • BESS debe tener acceso pleno y justo a los mercados de electricidad, con flujos de ingresos claros, marcos de garantías de origen actualizados y permiso para acumular ingresos. 
  • Los mercados de equilibrio deben volverse plenamente competitivos y accesibles para el almacenamiento, mediante normas técnicas armonizadas y adquisiciones transparentes. 
  • Europa debe mejorar los estándares de medición inteligente y comunicación de datos para permitir la gestión de la energía en tiempo real y una integración perfecta del BESS.
  • El crecimiento de Europa en 2025 depende de los proyectos de baterías para servicios públicos a gran escala que se pondrán en marcha este año. El segmento de baterías a gran escala está creciendo rápidamente y, por primera vez, se prevé que represente la mayor parte de las instalaciones de baterías en el continente este año.

Históricamente, las baterías domésticas han impulsado el mercado europeo de almacenamiento de baterías, pero en 2025 su cuota de mercado disminuirá hasta representar el 33%. A medida que remitan los efectos de la crisis energética y los programas de apoyo relacionados, los ciudadanos europeos se muestran menos inclinados a instalar baterías en sus hogares. 

Por otro lado, se prevé que el almacenamiento de baterías comercial e industrial crezca ligeramente en 2025, a medida que las empresas aprovechen la seguridad energética y la rentabilidad que ofrecen la energía solar y el almacenamiento.