David Pon es Ingeniero Técnico de Obras Públicas y Licenciado en Ciencias Ambientales. Posee varios postgrados en Arquitectura, medioambiente y dirección de empresas. Es el Delegado Territorial de A3E en Catalunya, y desde 2012 lidera INERGY, una spin-off de la Universidad Politécnica de Catalunya que se encarga de implantar SIE – un software de contabilidad y gestión de suministros energéticos.
¿Cuántos años lleva INERGY dedicada a la eficiencia energética? ¿qué servicios prestáis?
INERGY nació el año 2012 como una spin-off del centro tecnológico CIMNE de la Universidad Politécnica de Catalunya para la implantación en el mercado del software SIE de contabilidad y gestión de suministros energéticos.
Actualmente, ofrecemos una solución de gestión energética basada en nuestro software SIE y en un servicio de consultoría asociado. Nuestra solución base se focaliza en la validación de la correcta facturación, la optimización de los suministros y la contabilidad energética basada en información de factura. Adicionalmente, ofrecemos módulos y servicios específicos de monitorización, autoconsumo, planificación energética y comunicación.
¿Crees que los servicios que presta ahora tu empresa serán muy parecidos a los que preste dentro de 5 años?
Estimamos que una parte relevante de las necesidades de nuestros clientes se mantendrán. Lo que cambiará será nuestra respuesta a esas necesidades marcada por una mayor digitalización y por la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos de gestión.
Por otro lado, la transición energética está transformando profundamente el actual modelo energético en que nuestros clientes dejan de ser simples consumidores para convertirse en prosumidores activos. Ese cambio conlleva nuevas necesidades a las que ya estamos dando respuesta con nuevos servicios. Otro escenario interesante es el del acceso masivo a datos de consumo horario o cuartohorario que brinda nuevas oportunidades en la analítica de datos que aportará valor a nuestros clientes y podrán monetizarse.
¿Cómo están afectando las nuevas tecnologías como el Big Data o la Inteligencia artificial al trabajo que desarrolláis?
Tecnologías como el Big Data y la IA forman parte del core de nuestro roadmap de desarrollo actual. La explotación masiva de datos de consumo y generación, con más de 50.000 suministros gestionados, revertirá en nuestros clientes que necesitan una mayor automatización de los procesos de gestión y analíticas con mayor valor añadido para mejorar su gestión energética.
¿Qué tipo de perfiles profesionales crees que hacen falta en el sector?
La transformación radical de nuestro modelo energético llevará asociada la aparición de nuevos perfiles de naturaleza muy diversa. En nuestro caso, detectamos una demanda de perfiles híbridos entre tecnología y disciplinas de conocimiento ya existente: ingeniería energética con conocimientos en desarrollo tecnológico e innovación, desarrolladores con conocimiento en analítica de datos, o profesionales del diseño con conocimiento de visualización de datos, usabilidad y programación.
¿Cuándo y por qué empezaste a trabajar en INERGY? Comenta brevemente tu trayectoria profesional y/o los años que llevas trabajando en eficiencia energética
Empecé en 2012, INERGY acababa de nacer y me plantearon el reto de liderar el proyecto. Yo venía de la consultoría ambiental donde había trabajado 14 años en el ámbito de la contabilidad y planificación de políticas de sostenibilidad y clima. Me pareció un proyecto apasionante y llevo en él desde entonces.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Qué es lo que más te gusta de tu empresa? ¿y lo que menos?
Lo que más disfruto es el trabajo de estrategia, planificación y comunicación. Por otro lado, me encanta la naturaleza innovadora de las actividades que realizamos, la combinación del desarrollo tecnológico y consultoría, y sobre todo el equipo, las personas que formamos Inergy y el ambiente cooperativo que hemos ido consolidando a lo largo de los últimos años. Lo que menos me gusta es que puede llegar a ser muy absorbente y no siempre consigo conciliarlo con mi vida personal y familiar.
¿Cuántos hijos tienes? ¿de qué edades? ¿Cómo llevas la conciliación familiar?
Tengo dos hijos, Aram de 14 y Noa de 10. La conciliación familiar es algo en lo que llevamos trabajando desde hace tiempo en Inergy y de hecho hace un año elaboramos un documento para mejorarla. Pero en mi caso concreto, debo reconocer que es un ámbito claramente mejorable.
¿Qué te gusta hacer fuera del trabajo? ¿a cuál de tus aficiones le dedicas más tiempo?
Mi principal afición siempre ha sido la montaña. Durante el año hago varias expediciones con amigos a los Pirineos. Es una forma de hacer deporte, disfrutar del paisaje y de una buena conversación. También voy en bicicleta, me gusta el cicloturismo que es una afición de juventud, y ahora que he cumplido los cincuenta me estoy iniciando en el kayak. Además, tenemos una camper y cada verano dedicamos un mes a viajar por Europa con la familia.