Desde esta sección del A3e News iremos "CONOCIENDO A" a los miembros de la Asociación y personas destacadas del sector. Esther Bermejo es Responsable de Eficiencia Energética en TUV SUD IBERIA y miembro del Consejo Directivo de A3e.

¿Cuándo y por qué empezaste a trabajar en TUV SUD (antes ATISAE)?

Empecé en 2005 en la parte de ITV, ya que yo venía de trabajar en una empresa de motores. Estuve 3 años en ITV durante los que estudié un master de eficiencia energética y energías renovables, y cuando terminé, como dentro de TUV SUD había departamento de Energía, me cambié de sector.


 ¿Qué te gusta hacer fuera del trabajo?

Sobretodo viajar, me encanta conocer otros países, disfrutar (alguna vez no he disfrutado…) de la gastronomía, en general conocer otras culturas. Cuando no se puede viajar por falta de tiempo, mi ocio lo dedico a ver música en directo y leer, y disfrutar de la naturaleza con mi hijo.


Fuera de mi profesión, durante los últimos 4 años, he sido concejal del Ayuntamiento de Segovia por UPyD (prácticamente extinguido). De mi paso por la política me llevo muchas cosas buenas. Lo primero que le digo a todo el mundo cuando me pregunta, es que creo que todos en algún momento de nuestra vida deberíamos tener un cargo público, principalmente para conocer realmente cómo funcionan las instituciones. En micaso fui concejal en la oposición, no estábamos en el equipo de gobierno, pero incluso desde la oposición, se pueden hacer cosas para mejorar la ciudad. Para estas últimas elecciones nos hemos presentado con un partido nuevo que hemos creado (se llama Centrados, y yo soy la vicepresidenta), y aunque no nos ha ido mal, porque tenemos 13 concejales y una alcaldía, no hemos conseguido entrar en el Ayuntamiento de Segovia, que era nuestro objetivo. Así que en los próximos años seguiré ligada a la política, pero en un segundo plano”.



Vives en Segovia, pero trabajas en Madrid, ¿Como te organizas?

Si, aunque trabajo en Madrid, concretamente en Tres Cantos, vivo en Segovia, y tardo lo mismo en venir a trabajar que si viviera en el centro de Madrid, por eso decidí vivir en la ciudad donde está mi familia. Tengo un niño pequeño de 18 meses que es el encargado de cargarme las pilas por la mañana, y hacer que llegue con ellas descargadas por la noche.


¿Cuántos años lleva TUV SUD trabajando en eficiencia energética?

Llevamos trabajando en el sector de la energía casi 15 años, empezando con consultoría básica, cada vez desarrollando nuevos servicios de valor añadido y adaptandonos a las necesidades de nuestros clientes.


¿Qué es lo que más te gusta de tu empresa?

Habiendo trabajado en varias empresas, distintos sectores, y diferentes puestos, lo que más me gusta de TUV SUD son las personas. El ambiente laboral es muy bueno, por la mañana vienes con una sonrisa, porque, aunque en el trabajo a veces tengamos momentos tensos, aquí el ambiente es muy positivo, y eso ayuda a relativizar.


¿Crees que los servicios que presta ahora tu empresa serán muy parecidos a los que preste dentro de 10 años?

Desde luego que serán muy distintos, ya que el avance de las tecnologías nos hace reinventarnos constantemente, tanto en los negocios más tradicionales, como en negocios de consultoría, que cada vez van aportando más valor a la empresa.


¿Crees que se ha avanzado mucho en eficiencia energética en los últimos años? ¿Qué tendencias crees que son las más relevantes?

Si, creo que ha avanzado bastante, sobre todo la concienciación de las personas y de las empresas. Se empieza a ver, no como un gastos, sino como un factor a tener en cuenta para, incluso mejorar la producción. En cuanto a las tendencias, claramente todas las que tengan algo que ver con la digitalización. Estamos en la era de la digitalización en todos los campos, y como no podía ser de otra manera, en la Eficiencia Energética también.


¿Consideras suficientemente ambiciosos los objetivos y acciones planteados en el PNIEC? ¿Crees que el marco normativo en España es adecuado? ¿echas en falta algo?

Considero el PNIEC muy ambicioso, y me gustaría que se llevara a cabo, ya que sería una revolución muy positiva para España como país, y para nuestro sector. El problema principal que yo veo será la división de su aplicación entre las distintas Comunidades Autónomas, así como la financiación del mismo, ya que el mayor peso recae sobre la empresa privada.