En un artículo para el medio Industry talks, Rodrigo Morell, director general de Creara Energy Experts analiza el sistema de Certificados de Ahorro Energético destacando características diferenciales respecto a otras ayudas y subvenciones presentes en el mercado.
"Es importante resaltar que el Sistema CAE es una herramienta para incentivar el ahorro de energía novedosa, y con mucha mayor capacidad de generar una verdadera transformación que otros mecanismos de ayuda como las subvenciones" asegura.
En el artículo Rodrigo Morell apunta los siguientes atributos diferenciales:
- Es duradero en el tiempo, ya que la financiación es 100% privada (son las empresas comercializadoras las que compran Certificados de Ahorro Energético a los consumidores, y por tanto las que directamente financian el Sistema)
- Es previsible: está diseñado para que una empresa pueda planificar inversiones rentables en eficiencia energética, contando con el ingreso extra que le reportarán los CAEs.
- Es atractivo para las empresas, ya que les permite cubrir un porcentaje relevante de la inversión realizada gracias a monetizar el ahorro generado.
- Es ágil: permite recibir el ingreso por la venta de los ahorros en unas pocas semanas
- Es un sistema de alto impacto: los Sujetos obligados destinarán ya en 2025 hasta 1.000 millones de euros a comprar CAEs para pagar a su vez sus contribuciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Además, subraya como el "sistema CAEs implantado en España se ha diseñado basándose en el sistema que lleva funcionando en Francia desde hace más de 15 años con gran éxito para canalizar incentivos al ahorro energético".
Lee el artículo completo en el siguiente ENLACE.