La compañía recopila las novedades en los Certificados de Ahorro Energético (CAE),  más oportunidades para la eficiencia y la descarbonización

Azigrene ha publicado un resumen sobre las últimas actualizaciones en el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), aprobadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Estas novedades buscan promover la eficiencia energética y apoyar a consumidores vulnerables en sectores clave de la economía española.

1. Ampliación del Catálogo de Medidas de Eficiencia Energética

El pasado mes de julio el MITECO actualizó el Catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética con 62 nuevas fichas, que se suman a las 52 ya publicadas. Esto eleva el total a 114 fichas, organizadas en cinco sectores:

  • Agropecuario: 2 fichas
  • Industrial: 28 fichas
  • Terciario: 36 fichas
  • Residencial: 43 fichas
  • Transporte: 5 fichas
  • Destacado: 15 de estas fichas son “CAE sociales”, pensadas especialmente para beneficiar a consumidores energéticamente vulnerables.

2. Tecnologías y Áreas Clave en la Nueva Ampliación

Las nuevas fichas incluyen tecnologías innovadoras en cinco áreas principales:

  • Descarbonización y electrificación en climatización de edificios: Implementación de redes de calor, bombas de calor y sistemas de ventilación eficiente.
  • Eficiencia energética en el sector público y terciario.
  • Descarbonización del transporte: Con tecnologías como vehículos eléctricos y neumáticos de alta eficiencia.
  • Reducción del consumo energético en la industria: Recuperación de calor industrial y tecnologías avanzadas como bombas de alta presión.
  • Conservación y reutilización del calor en instalaciones agropecuarias: Innovaciones en sistemas de preenfriamiento de la leche y pantallas térmicas en invernaderos.

Las fichas del Catálogo facilitan el conocimiento previo de cuánto ahorro y cuántos CAE pueden lograrse, lo que aporta transparencia al sistema.

3. Nueva Medida: Iluminación Vial Ambiental (TER 180)

La medida TER 180 establece la sustitución del sistema de iluminación vial en el sector terciario, específicamente para alumbrado público o áreas de dominio público o privado, conforme a la normativa del Reglamento de Baja Tensión. Como requisito, la nueva instalación debe estar equipada con un sistema de control que permita monitorear el consumo, funcionamiento y programación de la iluminación, además de ajustar los niveles de luz según el horario nocturno.

4. Impacto y Alcance del Sistema CAE

Desde su implementación en noviembre de 2023, el Sistema CAE ha generado solicitudes que representan un ahorro de 196.000 MWh/año, equivalente al consumo de aproximadamente 60.000 hogares.

Este programa es una gran oportunidad para movilizar inversiones en eficiencia energética, proyectando una inversión acumulada superior a 41.000 millones de euros para 2030, de los cuales aproximadamente un 30% provendrá de este catálogo actualizado.

En 2025, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) y el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) serán claves en la transición energética de España. Se espera un aumento en la participación de empresas y Sujetos Obligados, quienes verán en el CAE no solo una forma de cumplir con la normativa energética, sino también una oportunidad para rentabilizar sus inversiones en sostenibilidad. El crecimiento en la oferta y demanda de CAE permitirá a las empresas monetizar sus esfuerzos en eficiencia energética y mejorar su competitividad.

Azigrene Energy Consulting es una consultoría especializada en el sector energético que cuenta con más de 20 años de experiencia.