El pasado 3 de marzo tuvo lugar la jornada "Nuevas tecnologías para el ahorro energético en la industria" organizada por A3E en el marco del proyecto H2020-INNOVEAS.
Esta jornada estaba dirigida a las asociaciones industriales, cámaras de comercio, clústeres y agencias de energía, así como a gerentes de las propias pymes.
La inauguración de la jornada corrió a cargo de Antonio López-Nava, Gerente de A3E, que habló de la importancia de la eficiencia energética y de las nuevas tecnologías para adaptarse a los tiempos que corren.
Penélope López, Reponsable de Proyectos en A3E, presentó los resultados y próximos pasos del proyecto INNOVEAS.
Tras esta sesión, José Luis Corrales, Experto en sistemas térmicos eficientes de TECNALIA, habló de la "Revaloración del calor residual" y explicó el funcionamiento de los procesos de generación de electricidad mediante ciclo ORC y los ahorros y resultados obtenidos gracias a las bombas de calor de alta temperatura (HTHP).
La siguiente ponencia la presentó, Adrían Carrasco, Ingeniero Industrial de ACL Sistemas de Ahorro y Eficiencia Energética, donde nos explicó el funcionamiento y los ahorros conseguidos gracias los sistemas de acumulación de energía en nigrógeno a alta presión.
A continuación, Ignacio Osorio, Director Ejecutivo de Future Motors, explicó el funcionamiento de los motores de reluctancia computada y las ventajas de su sistema innovador de motor inteligente de TURNTIDER.
La digitalización de las empresas es una pieza fundamental para conseguir ahorros energéticos en las pymes. Rubén Bustamante, Responsable de Desarrollo de Negocio en Carlo Gavazzi, nos contó justamente la importancia del Edge computing como pieza clave en la digitalización de la energía.
Sin embargo, ¿es necesario disponer y conocer todos los datos? Gerardo Salvador, socio fundador de SEINON, nos hizo reflexionar con su ponencia "¿Cuántos datos necesito? Simplificar para ahorrar".
Por otro lado y teniendo en cuenta los elevados precios actualmente de la energía y la incertidumbre de las predicciones, Gonzalo de Cossio, Director de YEM en España, nos habló de la Gestión del Riesgo de los contratos B2B de los suministros de gas y electricidad y cómo, con un calendario dinámico a través de su herramienta, podemos elegir el mejor momento para hacer cierres de precios.
Por último, pero no menos importante, Xavier Cardeña, Director de Canal de Distribución de HMS Networks, nos explicó su solución IoT para el ahorro energético en la industria que han diseñado junto con Satiins Solutions.
Después de todas las ponencias, hubo un tiempo para resolver las preguntas del público por parte de todos los ponentes.