A3E organizó el 15 de junio en GENERA dos talleres sobre casos reales de integración de energías renovables en proyectos de eficiencia energética de mano de las empresas miembro participantes del Grupo de Trabajo.


El Grupo de Trabajo "Integración de energías renovables para la mejora de la eficiencia energética" dentro de A3E lleva funcionando desde principio de año con mucho entusiasmo con sus 13 empresas integrantes y con Ignacio Inda, de la empresa EUROCONTROL como coordinador.

Ignacio presentó la jornada e hizo de hilo conductor de los talleres. El trabajo de esta jornada se ha realizado y se presentó por las empresas que forman parte de dicho Grupo de Trabajo dentro de A3E. El taller consistió en explicar dos casos de éxito reales, uno dentro del sector terciario y otro en industrial.

Taller 1- Terciario- Centro educativo

En el primero de los talleres se analizaron distintos aspectos de la integración de energía fotovoltaica en el proyecto de reforma del Colegio Carmelitas Sagrado Corazón de Vitoria-Gasteiz.

Igor Ochoa y Rubén Mancebón de la empresa GASARGI, presentaron el caso, compartieron la implicación del colegio con el medio ambiente. Mostraron los consumos y la situación de partida. 

 

 

 

Javier Elias, Director de SATEL, comentó el alcance y prestaciones del sistema de monitorización y las ventajas que estos sistemas aportan a un proyecto de estas características, que permitirán conocer dónde están las ineficiencias y cuándo se producen para poder actuar y conseguir ahorro y eficiencia energética. 

 

 

Sara García, Gerente de Ingeniería y Energía de AUREN, describió la medida de ahorro, mostró los datos de la simulación de la planta de fotovoltaica para autoconsumo, así como los usos y ventajas aportadas.

 

 

Por último, Adrià Sánchez, Ingenierio de Software de The Predictive Company, explicó el funcionamiento de las redes neuronales y cómo gracias a la creación de un gemelo digital, tanto del edificio del colegio o de la propia instalación fotovoltaica, es posible conocer la evolución de los consumos y/o ahorros energéticos. 

 

 

Taller 2- Complejo industrial

Raúl Valázquez, Director de Operaciones de 1A Ingenieros, describió las soluciones implantadas y propuesta de resultados de la integración de energia fotovoltáica en un edificio de oficinas y una nave industrial en Valladolid.

Raúl hizo unas comparativas muy interesantes de la rentabilidad:

  • Solo teniendo en cuenta la instalación fotovoltaica
  • Compensando los excedentes de los fines de semana con puntos de recarga de vehículo eléctrico
  • Añadir a esto la sustitución de vehículos de combustión por vehículos eléctricos.    

Como conclusión se comenta que es necesario estudiar en profundidad cada caso y necesidades particulares.

Ignacio Inda finalizó el taller y la jornada volviendo a dar importancia a la eficiencia y gestión energética y cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a optimizar los servicios de eficiencia energética en cada caso. Además, resaltó la necesidad de estudiar lo primero de todo las posibilidades de ahorro de energía entre las distintas soluciones de eficiencia energética antes de introducir energías renovables. De otra forma, la instalación muy posiblemente se diseña sobredimensionada.