Build OSS es un nuevo proyecto europeo dentro del programa LIFE 2024-CET, que arranca en octubre, con el objetivo de impulsar la especialización de profesionales en el ámbito de la rehabilitación energética de los edificios

A3E forma parte del consorcio, en el que se creará un Talent Hub con el objetivo de conectar profesionales de la construcción con el sector de la rehabilitación energética

La Agencia Andaluza de la Energía, en colaboración con la Universidad de Cádiz y la Universidad de Sevilla, promueven el proyecto europeo BUILD OSS, cuyo objetivo es vincular la formación con el empleo en el ámbito de la edificación sostenible. 

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1,56 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años a partir del próximo mes de octubre.

A través de esta iniciativa del programa Life 2024-CET, la Junta de Andalucía, mediante la Agencia Andaluza de la Energía (dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Minas), busca formar y especializar a profesionales en 𝗿𝗲𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀. Entre las acciones previstas destaca la creación de una plataforma que conecte a personas en búsqueda de oportunidades con empresas del sector, promoviendo prácticas, empleo y programas de mentoría.

Durante los próximos tres años, el proyecto trabajará para crear y validar un currículo de formación integral que abarque las habilidades técnicas, financieras o legales, así como otro tipo de competencias necesarias para preparar a personal especializado en la rehabilitación energética de edificios.

El sector de la construcción en España es particularmente adecuado para el proyecto BUILD-OSS debido a su significativo potencial de mejora en la eficiencia energética y los desafíos específicos que enfrenta. Con el 70% de los edificios clasificados con una baja eficiencia energética, existe una oportunidad sustancial para generar impacto. La alta proporción de edificios multifamiliares y la diversidad de climas regionales en el país ofrecen un terreno de prueba valioso para los modelos de OSS (One-Stop Shops), que pueden adaptarse y ampliarse en toda Europa.

Miembros del consorcio

Build OSS está liderado por la Universidad de Cádiz. Además, en el consorcio participan junto con A3E,  la Universidad de Sevilla, la Agencia Andaluza de la Energía, la Fundació Europace, R2M Solution Spain, la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) y el Ente Vasco de la Energía.

El programa que se diseñe dentro del proyecto se dirigirá a una amplia gama de profesionales, incluyendo personal técnico, expertos legales y financieros, especialistas en comunicación, personal administrativo, trabajadores sociales o técnicos de salud, seguridad, calidad y medio ambiente.

También incluye a los gerentes de las denominadas ventanillas únicas (OSS, por sus siglas en inglés) de rehabilitación energética de edificios, iniciativa que parte de la directiva europea sobre eficiencia energética de edificios en la que se establece la creación de ventanillas únicas que actuarán como puntos de asesoramiento centralizado para ciudadanos y propietarios interesados en mejorar la eficiencia energética de sus edificios, simplificando y facilitando el acceso a los servicios necesarios para llevar a cabo proyectos de rehabilitación. Las universidades de Cádiz y Sevilla serán las que diseñen este currículo, integrándolo como programas formativos en ambas instituciones.

Plataforma Build OSS Talent Hub

En el marco de este proyecto A3E creará un Talent Hub con el objetivo de conectar profesionales de la construcción con el sector de la rehabilitación energética. Dentro del proyecto se desarrollará la plataforma Build OSS Talent Hub, de cuyo diseño se encargará la Agencia Andaluza de la Energía. 

Esta plataforma conectará a los profesionales en búsqueda de oportunidades laborales con empresas del sector de la rehabilitación energética y la energía renovable, e incluirá la posibilidad de búsqueda de prácticas laborales y de empleo, así como la organización de programas de mentorización. Así, elaborará la estrategia para la integración de todos los actores en la plataforma, comenzando por un mapeo de estos, el desarrollo de un plan de participación para los agentes intervinientes y la organización de una serie de talleres y mesas de trabajo.

A3E se apoyará en su extensa red de empresas asociadas para garantizar que el programa de formación esté alineado con las necesidades reales de la industria y proporcione oportunidades prácticas para los estudiantes.

Con ello, se pretende atraer a una nueva generación de profesionales al sector de la construcción, facilitando su conexión con la demanda existente en el mercado, dando una formación complementaria que permita el acceso a este ámbito en crecimiento a profesionales de ramas complementarias o vinculadas, y que permitirá además actualizar los conocimientos de los trabajadores que actualmente desempeñan su labor en la construcción y rehabilitación de edificios.

¡Síguenos para saber más de nuestro proyecto!