La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética busca ayudar a que las empresas y ciudadanos puedan monetizar sus inversiones en eficiencia energética a través de los Certificados de Ahorro Energético

El evento tendrá lugar el próximo 25 de junio en Madrid y fomentará la conexión entre ahorradores y los diferentes agentes que participan en el sistema CAE

La iniciativa cuenta con el apoyo del MITERD y otros organismos, como las Agencias y clústeres de la energía

Las inscripciones se abrirán el próximo 7 de abril y darán acceso a una aplicación móvil gratuita para facilitar el networking de alto valor


La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) ha convocado el primer Congreso CAE dedicado a dar a conocer las novedades en torno al sistema de Certificados de Ahorro Energético y fomentar la relación entre ahorradores y los diferentes agentes que participan en el proceso.

El evento tendrá lugar el próximo 25 de junio en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) en la calle Hortaleza 63 desde las 9.30 hasta las 18:00 horas y se estructurará en torno a 5 grandes bloques temáticos de gran interés: “Experiencias y casos de éxito de empresas en la gestión y consecución de CAE”, “Los CAE en la industria, en el sector terciario y en el sector público”, “El mercado CAE. Situación actual y perspectivas”, “Sistema CAE: Agentes que participan en él y propuestas de mejora” y “Novedades Tecnológicas en la consecución de ahorros”.

Próximamente se hará público el programa final que agrupará a los mayores expertos en el sistema CAE, tanto desde la Administración con intervención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y de las Agencias de la Energía, como en el sector privado, con representantes de los titulares de ahorros, las empresas del sector de la eficiencia energética cubriendo toda su cadena de valor, y los diferentes agentes implicados en el proceso CAE.

Networking potenciado

La cita contará con tiempos reservados al networking con espacios acondicionados ideales para reuniones y el establecimiento de relaciones profesionales entre todos los asistentes, que podrán fijar su propia agenda de reuniones rápidas a través de una aplicación móvil gratuita creada para el Congreso. De este modo desde semanas antes de comenzar el evento los participantes podrán estar en contacto, ver los diferentes perfiles registrados en la plataforma de networking, y empezar a interactuar haciendo del evento un verdadero foco impulsor del sistema CAE.

Por último, el evento ofrecerá una cena cóctel para seguir fomentando el encuentro y las conexiones de alto valor, entre todos aquellos que quieran prolongar la jornada o se sumen tras el evento.

Tal y como comenta Ginés Ángel García, presidente de A3E, “el Congreso es una iniciativa muy necesaria ya que el sistema CAE está en continua evolución. Por un lado, es necesario dar a conocer todas las novedades a aquellos que ya participan en el sistema y por otro queremos trabajar en eliminar posibles barreras de entrada a las empresas que no lo conocen para extender los beneficios de los CAE”.

En cuanto al potencial del sistema CAE, asegura, “queda mucho recorrido y somos ambiciosos, vamos a conectar a los ahorradores con los diferentes agentes del sistema, como son los sujetos delegados, obligados, verificadores, y otros perfiles como los instaladores y otras empresas del sector de la eficiencia. Todos ellos tendrán acogida en el evento. Todo ello hace del Congreso CAE de A3E una cita obligada en Madrid el próximo 25 de junio.”

A3E ha estado involucrado en el sistema CAE desde sus inicios colaborando con el Ministerio en la elaboración del Catálogo de Fichas Estandarizadas y forma parte de la Comisión CAE, un grupo de trabajo coordinado por el MITERD para impulsar los Certificados de Ahorro Energético en España. Además, A3E promueve la Ruta CAE una iniciativa que busca divulgar el sistema en diferentes ciudades de toda España a través de las direcciones territoriales de la organización.

Balance del sistema CAE

Cabe recordar que, según datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sólo en el primer año de trayectoria del sistema CAE en España se han conseguido 2TWh de ahorro al año; 500.000 toneladas de CO2 reducidas; 200 millones de euros de reducción en la factura energética y 230 millones de euros ingresos adicionales al vender sus ahorros (puesta en mercado).

Se trata de un sistema sencillo y ágil, cuya tramitación media se sitúa en 3 meses.

Más información