Gracias al sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) los titulares de actuaciones en eficiencia energética pueden obtener una rentabilidad extra en sus inversiones al poder vender en el mercado los ahorros conseguidos, una vez certificados
Contamos con la colaboración institucional del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) y del Govern de les Illes Balears a través de la Conselleria d´Empresa, Ocupació y Energía, además del apoyo de Iberdrola
En la jornada intervendrán expertos de las empresas Iberdrola, Balantia, AENOR, Letter Ingenieros, Hipotels, así como las agrupaciones FEHM y Asinem
Las empresas de Baleares tendrán la oportunidad de conocer en profundidad el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que desde su aprobación en 2023, permite monetizar las inversiones en eficiencia energética que se hayan certificado previamente. Con ello el Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico (MITERD) creó un nuevo mecanismo para impulsar el mercado de la eficiencia energética en nuestro país, que es ágil, sencillo y compatible con otras ayudas y subvenciones.
La jornada tendrá lugar el próximo 19 de septiembre a partir de las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Consejería de Empresa, Empleo y Energía del Govern de les Illes Balears (Pl. de Son Castelló, 1 - 07009 Palma de Mallorca).
El evento es una iniciativa de A3E – Asociación nacional de Empresas de eficiencia Energética, el Institut Balear de l´Energia (IBE) y Oficina per a la Transició Energètica para dar a conocer los Certificados de Ahorro Energético (CAE) en las Islas Baleares.
El objetivo de la jornada es analizar a fondo todos los detalles del sistema, presentando una visión global de los CAE y su evolución, y otros aspectos como el potencial mercado, el cálculo de ahorros y el proceso de verificación, además de exponer casos reales.
En la jornada conoceremos el sistema CAE de la mano de expertos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD), así como del Govern de les Illes Balears y analizaremos casos reales desde la experiencia de los agentes implicados en el proceso: sujeto obligado, sujeto delegado, empresas de servicios energéticos y verificadores, ofreciendo una visión global del sistema, sus implicaciones y beneficios.
Además se expondrán casos reales para compartir cómo las empresas se están beneficiando con el sistema de Certificados de Ahorro Energético.
Los CAE son un instrumento muy atractivo para las empresas, porque les permite obtener una aportación económica por las inversiones realizadas para la mejora de la eficiencia energética, lo que llamamos monetizar el ahorro energético, además de reducir los costes energéticos, lo cual es de por si positivo al mejorar su competitividad. El funcionamiento del sistema se diferencia de otras líneas de ayudas y subvenciones en que tiene menos carga administrativa y los plazos son más cortos.
Programa
En la apertura y presentación de la jornada tomarán la palabra, por órden de intervención:
- Eduardo Olano, Delegado Territorial de A3E en Islas Baleares
- Ginés Ángel García, Presidente de A3E
- Albert Baenas, Coordinador Oficina per a la Transició Energètica, Govern de les Illes Balears
- Hernando Rayo Sarrias, Director Gerente del Institut Balear de l´Energía IBE, Govern de les Illes Balears
A continuación con la ponencia "Visión General del Sistema CAE: Novedades y Actualidad" intervendrá Pablo de la Iglesia, Director de programa Subdirección de la Dirección General de Eficiencia Energética del MITERD.
Por parte del Govern de les Illes Balears intervendrá Carlos Gil, Jefe de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático abordando las implicaciones de la puesta en marcha del sistema desde el punto de vista del gestor autonómico.
A continuación María Ávila, directora comercial Letter Ingenieros, detallará los aspectos clave en el proceso de obtención de CAE y también tendrá lugar una exposición caso de éxito hotelero, por parte de Fernando Corvo, director comercial Balantia.
Una mesa redonda empresarial sobre "Casuísticas CAE, situación actual y perspectivas de futuro" contará con:
- Ginés Ángel García. como moderador y la participación de diversos expertos:
- Patricia Figar, Responsable de Soluciones Multiproducto de Iberdrola;
- Salvador Ibáñez Moscardó, Director Territorial de AENOR en Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia
- Fernando Martín, Director Técnico Hipotels – Hotels & Resorts;
- María Frontera, Presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y
- Mayra Argüelles, Gerente de la Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares, (Asinem).
Además habrá un espacio para el debate y poder resolver las preguntas del público.
Por último, Diego Víu, Director General Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern de les Illes Balears, será el encargado de clausurar la jornada.
La jornada concluirá con un aperitivo enfocado a facilitar el networking de todos los asistentes.
Programa completo e inscripciones:
Accede al PROGRAMA (Adjunto en los recursos)
Inscribete gratuitamente: INSCRIPCIONES
Datos básicos de la jornada:
- Fecha: 19 de Septiembre
- Hora: 11:00 horas
- Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Empresa, Empleo y Energía del Govern de les Illes Balears (Pl. de Son Castelló, 1 - 07009 Palma de Mallorca).