La historia de IDAE es la historia de la energía en España de los últimos 40 años, por eso este repaso de su evolución a lo largo de estas 4 décadas es fundamental para entender la realidad energética de nuestro país


La evolución del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) como agente público catalizador de los procesos de transformación energética en España ha ido paralela al desarrollo del sector renovable. Con motivo de su 40 aniversario el IDAE ha publicado un informe titulado "Energía para el cambio".

Desde sus orígenes como organismo técnico prescriptor de estrategias de ahorro energético tras sucesivas crisis del petróleo, el Instituto ha multiplicado y diversificado sus prestaciones, adaptándose a los nuevos planteamientos necesarios para afrontar la crisis climática, descarbonizar el sistema económico y extraer de esos cambios ventajas competitivas para nuestra economía y el conjunto de la sociedad.

Así, el IDAE, como entidad de servicio público, ha tenido una labor esencial en la transformación energética de nuestro país:

  • ha impulsado estrategias de eficiencia y ahorro energético,
  • generado conocimiento técnico en todos los ámbitos de sector de la energía y
  • se ha convertido en gestor de programas nacionales y europeos para acelerar la transición energética.

País de renovables 

Ya en 1984, semanas después del nacimiento del nuevo IDAE en el Boletín Oficial del Estado, comenzó a girar el primer aerogenerador nacional, fabricado casi artesanalmente por un grupo de audaces ingenieros catalanes. Y, por las mismas fechas, se enganchó a la red la primera instalación fotovoltaica en San Agustín de Guadalix (Madrid).

Ambos sectores, eólico y solar fotovoltaico, destacan hoy entre los mejores del mundo, no solo por su avanzada tecnología y capacidad de generación, también por operar mayoritariamente con componentes realizados en España exportables a medio mundo.

España, se ha convertido en estas décadas en un país de renovables, ocupando los primeros puestos de desarrollo de energías limpias del mundo y figurar en los mejores rankings internacionales; ya sea en potencia instalada, en producción eólica y solar, como mercado atractivo para inversiones verdes o en innovación asociada. Y en 2023, año récord, ha cruzado un umbral histórico al superar por primera vez el 50% de la generación eléctrica nacional con fuentes renovables.

Joan Groizard, Secretario de Estado de Energía afirma en el informe señala “que este momento de balance y reconocimiento sirva para redoblar el compromiso del IDAE con una transición energética justa e inclusiva al servicio de la sociedad española. La energía es nuestro sello. Energía para el cambio”.

En palabras de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recogidas en la propia publicación “estamos listos para tomar nuevo impulso y seguir transformando este país. Tenemos compromiso y energía de sobra. Energía para el cambio”.

Consulta el informe en el siguiente ENLACE