Las empresas asociadas a A3E tienen la oportunidad de colaborar en campos de gran potencial en el sector de la eficiencia energética, compartiendo conocimiento, desarrollando relación con otras compañías con intereses afines y uniendo fuerzas para avanzar en diversos campos. Te presentamos los grupos de trabajo de A3E para 2025.
Las comunidades energéticas son una forma de generar y consumir energía siendo respetuosos con el medioambiente. ¡Ahorra energía, dinero y comparte las ventajas con tus vecinos!
El objetivo del Grupo de Trabajo es hacer un seguimiento del marco regulatorio de las Comunidades Energéticas, analizar la viabilidad de proyectos demostrativos de modelos de negocio innovadores, divulgar los diferentes programas de ayudas y subvenciones a nivel europeo, nacional, autonómico y local, así como el fomento de la colaboración público-privada y la posible colaboración con las OTC del IDAE.
Las empresas asociadas a A3E, y adheridas al grupo de trabajo de Certificados de Ahorro Energético, colaboran con su conocimiento y experiencia para desarrollar todo el potencial de este nuevo sistema en España.
Compartimos con los miembros del Grupo de Trabajo el resultado de las reuniones de la Comisión CAE con el MITERD, que permite a A3E colaborar con el Ministerio en el desarrollo del Sistema, al tiempo que servirá de foro para trasladar al Ministerio propuestas, consultas e iniciativas de los asociados. Asimismo, desde el GT se hará divulgación de los CAE entre posibles clientes, se formalizarán acuerdos con Asociaciones y se participará en la “Ruta CAE”, que promueve A3E desde sus delegaciones territoriales.
Trabajamos por impulsar los mercados de flexibilidad y agregación de la demanda en nuestro país. Entre otros beneficios, la flexibilidad es una herramienta crucial para la integración de fuentes renovables en el sistema energético, aumentando la eficiencia en el desarrollo del sistema y contribuyendo a la descarbonización de la energía.
Nuestro primer objetivo será dar a conocer la Guía de la Flexibilidad de la Demanda Implícita, elaborado por el GT durante 2024, en jornadas divulgativas, ponencias y eventos del sector en los que participe A3E. Asimismo, se desarrollarán los contenidos del nuevo documento dedicado a la Flexibilidad de la Demanda Explícita, al tiempo que se hará seguimiento a la evolución de la normativa que afecte al sector.
El objetivo del Grupo de Trabajo será compartir la información sobre los temas que se abordan en la Comisión con el MITERD, para la trasposición de la Directiva de Eficiencia Energética.
Asimismo, el GT será un foro en el que se puedan lanzar propuestas, consultas e iniciativas que se puedan trasladar a la Comisión y se hará un análisis y seguimiento de los borradores de la nueva Directiva.
Nuevo Grupo de Trabajo que pone en valor la necesidad de trabajar conjuntamente por la formación y capacitación de los profesionales del sector de la eficiencia energética.
El objetivo del GT será analizar las necesidades de formación en eficiencia energética de los asociados, así como cerrar acuerdos con empresas miembro de A3E para el desarrollo y explotación conjunta de nuevos cursos de formación.
Creamos el Grupo de Trabajo de Innovación para analizar el entorno, la transferencia de conocimiento y la propuesta de ejecución de proyectos concretos de innovación, teniendo en cuenta los intereses de las empresas asociadas a A3E y se fijarán los objetivos de KPIs para el GT.
Asimismo, se hará comunicación a todos los asociados de las diferentes convocatorias de proyectos de I+D+i a nivel europeo, nacional y autonómico y se hará lobby con los distintos Organismos e Instituciones Públicas para el desarrollo de proyectos de I+D+i en las diferentes convocatorias nacionales. Por otra parte, se mantendrá una colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (PTE-EE) para el desarrollo de proyectos de innovación y se realizarán eventos (online, preferentemente, o de manera presencial).
El objetivo del Grupo de Trabajo será identificar, coordinar y facilitar el acceso a líneas de financiación para los proyectos de eficiencia energética.
También se darán a conocer los mecanismos de la UE para financiación de proyectos (Bonos y Préstamos Verdes, Bonos y Préstamos Sostenibles, Fondo Social para el Clima, etc.), al tiempo que se informará a las empresas asociadas sobre los requisitos a cumplir para el acceso a financiación (SPTs, KPIs, etc.).